abedulce--deportistaUna de las consecuencias de todo momento de dificultad es la obligación de evaluar, hacer balance y plantearse nuevas fórmulas con talde sobreponerse a los obstáculos; dentro de este proceso de cambio, en nuestra sociedad aparece una conciencia renovada de la salud centrada en nuestros procesos internos y su relación con el medio ambiente, en el que la nutrición, al ser uno de los intercambios básicos entre el organismo y el entorno, ocupa un lugar privilegiado.

Vemos con claridad, en el día a día, aumentar el interés por los hábitos saludables: la práctica del deporte, así como la importancia que se le da a una dieta sana, equilibrada y completa. Muestra de ello es el incremento de los productos ecológicos, y cómo se han asentado en nuestros platos diarios alimentos años atrás considerados exóticos, debido tanto a sus beneficios nutricionales directos como a la importancia creciente de sus efectos en el bienestar corporal a medio y largo plazo, pues esta nueva conciencia demanda no sólo el aporte nutricional concreto e inmediato, sino también que éste se produzca sin perjuicios ulteriores para el buen funcionamiento futuro del organismo.

Por todo ello, presentamos un producto novedoso y rupturista, acorde con las nuevas exigencias de esta nueva conciencia ecológica y orientado a consumidores informados y conscientes de la importancia de la nutrición para su salud actual y futura, sin igual en el mundo de los edulcorantes: Abedulce (azúcar de corteza de abedul, 100% natural), de uso común en otros países europeos desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el suministro de azúcar de caña quedó interrumpido, los beneficios de su utilización han sido estudiados y comprobados a lo largo de los años, contando con una considerable población consumidora desde entonces; de entre sus muchas cualidades diferenciadas, destacaremos algunas de las más interesantes:

  • Es apto para diabéticos, al no necesitar de la insulina para su metabolización;

  • Tiene un índice glucémico muy bajo (IG 7) y un índice mucho menor de calorías, favoreciendo la prevención de la obesidad;

  • Como demuestra su uso (xilitol) en productos de higiene y cuidado bucal (colutorios, dentífricos), es beneficioso para la salud bucodental, ya que no produce caries al no ser metabolizado por los microorganismos responsables de las mismas. Además, no constituye un sustrato para la placa dental y no produce acidez en la cavidad bucal;

  • Efecto alcalinizante en el organismo: aumenta su pH;

  • También se utiliza en preparados farmacéuticos (pastillas, tabletas, jarabes), gracias a su baja higroscopicidad y buena compresibilidad, así como al bajo punto de fusión, cualidades que resultan de gran utilidad en la producción de alimentos y productos farmacéuticos.

Las propiedades de Abedulce para su empleo en alimentación han sido establecidas por la Comunidad Europea, así como los organismos de control norteamericanos, a raíz de más de 1.500 estudios científicos que avalan su credibilidad e importancia a la hora de enriquecer de manera equilibrada y saludable nuestras dietas.

 

Abedulce-sanoImagínese comer dulces sin tener que preocuparse de las caries ni de todas las desventajas que conlleva la ingesta de azúcar blanca. Aún más, poder comer dulces siendo consciente de que estamos aportando a los dientes múltiples beneficios y protección.

En definitiva, imagínese unos dulces que restablecieran la salud dental y que al mismo tiempo permitieran proteger encías y esmalte frente a bacterias.

Con el consumo de este dulce milagro la flora oral se restituiría significativamente, la piel mejoraría su aspecto y nuestro tono general sería más fresco.

Ahora se preguntará si todo esto puede obtenerse con el consumo de chocolate, pasteles, helados y otras delicias hechas en casa.

Imagínese que, gracias a un azúcar especial las agresivas bacterias Streptococcus mutans, que son responsables de las caries dentales, se murieran de hambre; que la ingesta de calorías se redujera a casi a la mitad y que su ingesta por parte de diabéticos no comporta ningún peligro ya que no necesita insulina para su metabolismo. Y no solo eso, este producto sería capaz de remineralizar los dientes y eliminar la placa fácilmente, previniendo enfermedades dentales y disminuyendo la frecuencia de visita al dentista. Así, sería posible comer dulces sin remordimientos, en pocas palabras: una sonrisa perfecta.

Lo mejor de esta utopía es que en este caso es realidad. La palabra mágica es ABEDULCE, más concretamente el azucar de abedul.

¿En qué consiste el azúcar de abedul y Abedulce?

El azúcar de abedul Abedulce se encuentra naturalmente en la corteza de abedul en una gran concentración. Su principio activo es el xilitol o pentapentol e incluso el organismo humano produce diariamente una cierta cantidad (5-15 g) para ayudar a su metabolismo. Esta sustancia fue descubierta hace más de 100 años por un químico alemán llamado Emil Fischer y obtuvó el premio Nobel en 1902.

abedulce azucar abedul xilitol xylitol sobres individuales hosteleriaSin embargo, el azúcar de abedul no acaparó atención hasta mucho más tarde en Finlandia. Durante la II Guerra Mundial hubo escasez de azúcar blanca en este país y con el fin de poder proporcionarla a la población se comenzó la producción de azúcar a partir de los árboles de abedul. De hecho, en los países escandinavos se utiliza ampliamente este producto ya que sus inusuales propiedades eran conocidas antes. En Alemania, se utilizó ampliamente en dietas para diabéticos y en alimentaciones alcalinas, después fue reemplazado por edulcorantes artificiales a pesar de sus beneficios por su elevado coste de producción.

Pero ahora llega a España Abedulce porque es bonito cuando las utopias se hacen realidad y nos hacen la vida más dulce.

dieta-alcalina-abedulce

100% natural y sostenible, extraído de la corteza de abedul.

Índice Glucémico muy bajo (IG 7) reduce los niveles de azúcar en sangre.

Alcalinizante y antioxidante. Equilibra el pH del cuerpo

El azúcar es un alimento básico y se encuentra en cada cocina. Tanto para dulces, ensaladas o bebidas en casi todos los alimentos utilizamos azúcar.

El azúcar normal conduce a la acidosis crónica, por lo tanto, una dieta alcalina es incompatible con este elemento, aunque es muy difícil renunciar completamente al dulce, por lo que una dieta alcalina suele ser una condición temporal. Sin embargo, gracias a Abedulce podemos realizar una dieta alcalina de forma permanente y sin rechazar el dulce.

¿Por qué la dieta alcalina es saludable?


Qué es la dieta alcalina

dieta-alcalina

 

Como su propio nombre indica, la dieta alcalina es una dieta de alimentos alcalinos, al mismo tiempo que reduce o evita alimentos que producen acidez en el cuerpo.

La dieta alcalina previene naturalmente acidosis en el cuerpo, por tanto, el objetivo de la dieta es mantener el equilibrio ácido-base.

La dieta alcalina y el pH del cuerpo

El pH del cuerpo indica el nivel de acidez del mismo. La escala de medición del valor de pH es de 1 a 14. En esta escala, todos los valores de más de 7 son todos de base, por debajo de 7 se considera neutral.

Una híper acidez no necesariamente quiere decir que el cuerpo en su totalidad sea ácido y tenga todos los valores de pH por debajo de 7.

En una acidificación el equilibrio ácido-base se altera. Es decir, aquellas zonas del cuerpo que deben ser básicas en el estado de salud se ven amenazadas por el exceso de ácidos y las zonas del cuerpo son ácidas en un estado saludable, de repente tienden a tener un pH patológicamente elevado.

El valor de pH en la sangre normal debe ser básico, así como en la linfa (la bilis, el tejido conectivo y una gran parte del intestino delgado)

Por el contrario, para conseguir un buen equilibrio ácido base, el intestino grueso debe tener un pH ligeramente ácido, así como el estómago y la vagina.

La dieta alcalina regula el equilibrio ácido-base

tomates-alcalina
Una dieta alcalina, por tanto, no aporta a todo el cuerpo un estado alcalino, porque sería tan poco saludable como un cuerpo sobre-acidificado.

Lo ideal de la dieta alcalina sería combinarla con un programa para quitar la acidez de partes del cuerpo donde la acidez es perjudicial. Estas partes de cuerpo son: el tejido conjuntivo, los ganglios, el intestino delgado y el resto de órganos y las áreas del cuerpo que necesitan un pH básico. judias-alcalina

Al mismo tiempo, esta dieta asegura que en el estómago los niveles de producción de ácido estén equilibrados (no demasiado débil y ni demasiado fuerte) y que en el colon y en la vagina puedan vivir las bacterias necesarias que aseguren la acidez requerida.

La diferencia entre acidosis crónica y acidosis

En el caso de la híper acidez no se trata sólo de la acidez en la sangre, sino todo lo contrario. Incluso con una acidosis crónica, la sangre sigue siendo básica. El cuerpo trata de mantener bajo todas las circunstancias el valor pH de la sangre en 7,4 aproximadamente, porque incluso un pequeño cambio en el valor del pH de la sangre de menos de 7,35 puede ser potencialmente mortal. La medicina llama a esta disminución del pH de la sangre y peligrosa inmediata acidosis.

Las personas crónicamente acidificadas no sufren de una acidosis aguda, pero sufren un trastorno crónico de equilibrio ácido-base y una limitada capacidad del cuerpo para producir su propio equilibrio de ácido-base corporal.

Nota: una acidosis crónica no es agudamente un peligro de la vida, sino una condición crónica donde se manifiestan en enfermedades crónicas en muchas variaciones que producen diferentes síntomas en todo el cuerpo sujeto a la vida de la persona.

Y precisamente por su característica crónica, esta acidosis crónica puede ser modificada por una dieta básica. En la acidosis aguda no sería posible, debido a la necesidad de una acción inmediata.

Cómo se desarrolla la hiper acidez crónica y cómo se puede remediar con dieta alcalina

limones

Dieta alcalina o tarta de crema

Cada comida es sintetizada por tu cuerpo. El metabolismo hace que los nutrientes se usen y el resto es expulsado. Una tarta de crema con azúcar es un muy buen ejemplo de una comida altamente generadora de ácido. La tarta se compone principalmente de harina, manteca y por supuesto una gran cantidad de azúcar. Además de un número considerable de aditivos artificiales como potenciadores del sabor, estabilizantes, conservantes, reguladores de la acidez, etc.

Todos estos ingredientes son productores de ácido cuando se realiza la digestión y el metabolismo. Desafortunadamente, los ácidos resultantes no pueden ser fácilmente excretados, sino que deben ser neutralizados por sus propiedades corrosivas, para que no causen daño a las células.

Esto se hace con la ayuda de sustancias básicas del cuerpo, tales como bicarbonato de sodio, o con minerales alcalinos, como calcio, potasio y magnesio. Estas sustancias básicas neutralizan a los ácidos para que puedan salir del cuerpo sin dañar las células. Pero así también perdemos estos minerales, que nuestro cuerpo utiliza como base diaria para una variedad de tareas vitales.

La acidificación conduce a deficiencias de minerales

pescado-dieta

Este hecho no sería tan malo si normalmente no comiéramos azúcares o los minerales estuvieran disponibles en cantidades ilimitadas. Pero, por desgracia, suele ser ni lo uno ni lo otro caso. Consumir comidas y bebidas llenas de azúcar, no sólo una vez sino varias veces al día, hace que los minerales sean un nutriente escaso.

El resultado es un flujo de ácido en el organismo, puesto que se necesitan grandes cantidades de minerales para neutralizar todos los ácidos que comemos, ya que el cuerpo trata de mantener siempre el equilibrio ácido-base.

Por ello, el cuerpo para funcionar tiene que hacer uso de sus propios depósitos minerales (huesos, dientes, cuero cabelludo, vasos sanguíneos u órganos), produciendo daños graves a largo plazo, como la caries, venas varicosas, pérdida del cabello, osteoporosis, uñas quebradizas, arteriosclerosis, arrugas etc, pero no tiene más remedio que hacerlo para mantenerse equilibrado a corto plazo, principalmente la sangre, para que no se produzca una acidosis aguda.

La acidificación engorda

jamon-dieta

Al mismo tiempo la mayor cantidad de células de grasa son creadas por el propio cuerpo para almacenar ácidos o sus desechos y proteger los órganos vitales de los ácidos dañinos.

En muchas ocasiones las personas con problemas de peso lo que tienen es un exceso de acidificación. En un cuerpo demasiado ácido, una dieta no sólo es inútil, sino también poco inteligente, puesto que le estaría quitando a sus órganos la defensa contra los ácidos fuertes. La grasa estaría actuando como un guardaespaldas.

La acidificación sobrecarga los órganos

queso-dieta

Si los ácidos se neutralizan a continuación tienen que ser eliminados del cuerpo (por los riñones, la piel, el intestino…) Pero cuando el cuerpo esta crónicamente expuesto a una gran cantidad de ácido por un consumo alto de azúcar, los órganos se sobrecargan y los productos de desecho se almacenan en el cuerpo. Por ello hay que someterse a un proceso de desintoxicación.

La acidificación y sus consecuencias

Cuando las sustancias de desecho permanecen en el cuerpo y no son expulsados, tienen un efecto nocivo:

  • Obstruyen los vasos sanguíneos (aterosclerosis), lo que conduce a la hipertensión arterial, con todas sus consecuencias.

  • Se acumulan en los finos vasos de la retina y empeoran la visión

  • Se incrustan en el cuero cabelludo producen la pérdida del mismo

  • Forman cálculos renales, biliares en la vejiga

  • Bloquean las articulaciones y provocan dolor en los huesos (artritis, artrosis y reumatismo)

  • El contacto directo con las células de la piel provoca arrugas y manchas

La acidificación atrae bacterias y hongoscarne-dieta-grasa


Las bacterias, virus, hongos y otros microorganismos dañinos se sienten más cómodos en un ambiente ácido, por lo que a menudo este tipo de personas son más propensos a sufrir gripes, erupciones en la piel, alergias y dolores de cabeza, entre otras enfermedades, porque hay hongos, como
Candida albicans, que producen hinchazón, infecciones, fatiga, ganas de comer dulces y excesivas fluctuaciones de glucosa en la sangre. 

 

La solución: La dieta alcalina

La nutrición básica crea un equilibrio ácido-base. La dieta alcalina crea un ambiente donde no pueden vivir las bacterias y hongos perjudiciales.

pimientos-alcalina-dieta

La dieta alcalina conduce a la des-acidificación, por la eliminación de todos los ácidos en exceso y sus desechos. Al mismo tiempo, suministra todos los minerales esenciales y elementos necesarios para mantener el organismo sano y joven.

En la dieta básica, el cuerpo no tiene más razón para almacenar grasa para protegerse de los ácidos y las toxinas. Pero cuando esa grasa se derrite, se lleva también los ácidos y toxinas almacenadas.

La dieta alcalina hace que te mantengas joven y cuidado. Previene enfermedades crónicas y también evita las enfermedades de estilo de vida y el envejecimiento.

Pero, ¿cuáles son los alimentos de la dieta básica?

La dieta básica consiste exclusivamente en alimentos alcalinos saludables, mientras que se evitan los alimentos generadores de ácido, principalmente el azúcar de mesa y la harina blanca.

Lo más recomendable es una dieta 10% ácida y 90 % alcalina

ajo-alcalina

abedulce-7gr

¿Buscas un edulcorante natural, sin efectos secundarios, sin aditivos artificiales y beneficioso para tus dientes? ¿Un producto que además estabilice los niveles de insulina y hormonas y sea apto para diabéticos? 

La gente tiene debilidad por el azúcar; cuanto más azúcar se consume, más necesidad de tomar dulce se tiene. El promedio de azúcar consumido por una persona al día es de una taza, lo que supone 36Kg de azúcar en sus diferentes versiones en un año.

Nunca antes en la historia moderna se ha consumido tanto azúcar y este dato no deja de aumentar cada año.

azucar-mesaLas propiedades del azúcar contribuyen a su reputación de "veneno blanco". Considerado como un alimento, el azúcar es más bien un producto químico que nuestro cuerpo tiene dificultad para utilizar y digerir. El organismo humano no está preparado para consumir azúcar en grandes cantidades en cualquiera de sus formas: blanco, moreno, jarabe de maíz, sacarosa, dextrosa, glucosa, fructosa, lactosa, malta de cebada, miel, arroz o jarabe de arce. Sin embargo, el azúcar es muy seductor, casi como una droga que nos atrae en sus dulces presentaciones, aunque tengamos las mejores intenciones.

Un refrán chino dice que la dulzura es uno de los sabores esenciales para mantener el cuerpo equilibrado. Sin embargo, el consumo regular de grandes cantidades de azúcar puede causar efectos negativos en nuestra salud, como la hiperglucemia y el aumento de peso, que pueden conducir a diabetes y obesidad en niños y adultos.

Además, el azúcar elimina del cuerpo humano minerales esenciales y vitaminas, envejece y debilita el organismo, incrementa la presión arterial, eleva los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. También produce caries y enfermedades periodontales, que pueden resultar en la pérdida de piezas dentales e infecciones sistémicas.

En niños, el azúcar dificulta el aprendizaje cerebral y la concentración. También puede causar trastornos en el control de los impulsos y falta de fijación del conocimiento adquirido.

Por otra parte, afecta al sistema autoinmune generando trastornos como la artritis, alergias y asma. Desequilibra el sistema hormonal y puede fomentar el desarrollo de células cancerosas.

Entonces, ¿Qué debemos hacer? ¿Nuestra necesidad de consumir dulce no nos dejará escapar de las garras del azúcar o existe alguna solución al problema? La solución es Abedulce, el azúcar de abedul.

1943Durante la Segunda Guerra Mundial, Finlandia sufría una escasez aguda de azúcar y el país no tenía recursos propios para la producción del mismo, por lo que los finlandeses buscaron una solución. En ese momento, los científicos descubrieron un pentapentol (xilitol) bajo en calorías, obtenido de la corteza de abedul, que de forma abreviada llamaron ABEDULCE.

En química orgánica, se conocía el xilitol desde hacía mucho tiempo, concretamente desde que fue descubierto en 1891 por un químico alemán. Entonces, se estableció que el propio cuerpo producía a diario una pequeña cantidad de pentapentol (azúcar de abedul) para su metabolismo.

Así, nuestro propio cuerpo nos indica que el azúcar de abedul es un azúcar con beneficios para nuestro cuerpo que el cuerpo sabe metabolizar. Aprender de la naturaleza nos ayuda a vivir mejor y más sosteniblemente.

En 1930, el uso del xilitol se extendió durante la Segunda Guerra Mundial ya que la escasez de azúcar obligó a los investigadores a buscar edulcorantes alternativos. Después el consumo de xilitol se estabilizó y se estableció su uso como edulcorante para alimentos. Desde entonces ha caído en el olvido, a pesar de sus increíbles ventajas.

La razón por la que no se utiliza industrialmente es que su producción es cara. Esto hace que el azúcar de abedul sea 50 veces más caro que el azúcar corriente. 

Nuestro cuerpo nos ha enseñado que el azúcar de abedul se metaboliza con independencia de la insulina, por lo que es perfecto para diabéticos. Este colectivo puede consumir dulce sin preocuparse por el nivel de azúcar en sangre.

Lo mejor del azúcar de abedul es que sabe igual que el azúcar normal y tiene su mismo aspecto, aunque aquí acaban las similitudes. Mientras que el azúcar inflige daño a nuestro cuerpo, el xilitol puede sanar y repararlo. Fortalece el sistema inmunitario, protege contra las enfermedades degenerativas e inhibe el proceso de envejecimiento.

El azúcar de abedul es un azúcar de cinco carbonos, lo que significa que tiene un efecto antimicrobiano al inhibir el crecimiento de bacterias. Mientras que el azúcar es acidificante, el xilitol aumenta el valor básico ayudándonos a mantener una dieta alcalina durante todo el día con todos sus beneficios. Todas las otras formas de endulzar, incluyendo el sorbitol (otro edulcorante alternativo popular), son azúcares de seis carbonos que alimentan a bacterias y hongos, como la cándida.

En 1963 el pentapentol (xilitol) fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. Es completamente inocuo y su único inconveniente, que puede ocurrir en algunas personas sensibles, se da al inicio de su consumo en forma de diarrea y calambres estomacales. Debido a que el cuerpo produce xilitol diariamente, estas sensaciones anormales suelen desaparecen pocos días después de que la actividad de la enzima responsable de su metabolismo haya fijado la dosis de xilitol superior.

El xilitol tiene un 40 % menos de calorías y un 75 % menos de hidratos de carbono que el azúcar corriente. Además, el xilitol es absorbido y metabolizado lentamente por el cuerpo sin incrementar los niveles de insulina, por lo que el cuerpo no acumula grasa para estabilizar los niveles de glucosa. Alrededor de un tercio del xilitol se absorbe en el hígado, los otros dos tercios migran al tracto digestivo, donde son degradadas por las bacterias intestinales, alcalinizando el organismo.

La caries y las afecciones de las encías son problemas graves de salud. Según la Asociación Dental Americana el 75 % de los adultos estadounidenses mayores de 35 años sufren enfermedades causadas por bacterias orales.

La medicina señala que la dieta es de gran importancia para la salud oral. Las personas que comen demasiado azúcar debilitan su sistema inmunológico y producen un efecto nocivo para su salud bucal. En la boca viven más de 400 cepas de bacterias, la mayoría de las cuales son benignas. Pero cuando el azúcar entra en juego, las cepas nocivas se alimentan de él y pueden proliferar.

Las enfermedades de las encías son causadas principalmente por bacterias. La placa promueve su crecimiento produciendo pequeñas cantidades de toxinas que descomponen el tejido de las encías e inflamándolo. La placa es una película pegajosa invisible compuesta por saliva y partículas de los alimentos que se forma constantemente en los dientes. Para nuestro sistema inmunológico significa pequeñas infecciones bacterianas, pero si persisten durante de mucho tiempo supone una carga que debilita el cuerpo en general.

La placa no tratada en las encías se endurece y forma sarro, que deriva en enfermedades de las encías, que se presentan en dos formas: simple inflamación de las encías (gingivitis) o como una enfermedad de las encías (periodontitis), que puede conducir a la pérdida de dientes y encías retraídas.

La gingivitis es causada por la placa y el sarro que irritan las encías y su tejido. La periodontitis se produce cuando la gingivitis se acompaña de un deterioro del hueso y el ligamento. El sangrado de las encías suele ser el primer síntoma de una incipiente enfermedad de las encías, pero los síntomas pueden no ser tan obvios.

La infección de las encías también puede conducir a otros problemas de salud graves. Se duplica el riesgo de accidente cerebro vascular y de ataque al corazón, además de triplicar el riesgo de nacimiento prematuro o de bebés con bajo peso. También juega un papel en el desarrollo de la bronquitis, la neumonía y el enfisema. Las bacterias que causan las enfermedades de las encías son en realidad las mismas que posteriormente afectan directa o indirectamente al corazón y las arterias. Un estudio realizado en 1998 en la Universidad de Minnesota demostró que, al inyectar en los coágulos de sangre desarrollados en conejos las bacterias de la placa, estas causaron enfermedades cardíacas. Su primer ataque fue al hueso de la boca y las encías para luego filtrarse a través de grietas finas en el torrente sanguíneo.

El consumo de azúcar conduce a la caries dental, ya que produce un entorno altamente ácido en la boca. Esta acidez elimina los minerales del esmalte, lo que le hace más débil y vulnerable a las bacterias, que a su vez causan la caries dental y la desmineralización de todo el organismo.

Normalmente la saliva aporta a la boca una solución básica que neutraliza la acidez y recicla los minerales del diente. La saliva elimina los restos de comida y también ayuda en el proceso digestivo. Sin embargo, si se comen demasiados dulces la saliva se vuelve ácida y una verdadera fiesta para las bacterias de la boca. Junto con los residuos de los carbohidratos ingeridos se adhiere a los dientes y la lengua llevando el ácido al esmalte dental comiéndolo lentamente. No importa el alimento ingerido, sus restos significan bacterias que forman placa. El xilitol aumenta el pH de la saliva para, de este modo, reducir el tiempo en el que los dientes están expuestos a los peligrosos ácidos y además, matar de hambre a las bacterias dañinas por falta de alimento.

Abedulce es el sueño de toda persona preocupada por su salud dental. Hace que los efectos dañinos de consumir azúcar corriente se conviertan en beneficiosos al consumir azúcar de abedul. Abedulce no fermenta, por lo que no puede ser digerido por las bacterias de la boca y no se convierte en ácido. De esta manera ayuda a mantener un correcto equilibrio alcalino en la boca. Este ambiente alcalino no es atractivo para todas las bacterias dañinas, especialmente la Streptococcus mutans, responsable de la caries. Además, evita la formación de placa.

Limpiarse los dientes mientras duermes

Quién utiliza xilitol antes de acostarse y después de cepillarse los dientes protege y cura los dientes y las encías. A diferencia del azúcar, el xilitol puede permanecer durante la noche en los dientes. Con un uso adecuado y constante desplaza las cepas más perjudiciales de bacterias bucales y por lo tanto cambia el cultivo bacteriano a largo plazo. El xilitol acelera incluso la remineralización del esmalte, ayudando a rellenar pequeños huecos del esmalte y reforzando los más grandes, para hacer los dientes menos sensibles.

El consumo regular de pequeñas cantidades de xilitol mejora la función protectora de la saliva, estimulando su flujo y ayudando a mantener en los dientes los minerales útiles. El aumento de la producción de saliva es especialmente importante para las personas que sufren sequedad en la boca debido a enfermedades, la edad o efectos secundarios de los medicamentos.

Dado que el ecosistema de la boca pierde su acidez con un consumo constante de xilitol, es aconsejable tomar después de cada comida xilitol en el café, te o cualquier otra bebida, o bien tomar una media cucharadita disuelta en agua para enjuagar la boca. Los estudios han demostrado que el xilitol tiene un efecto a largo plazo y, posiblemente, incluso un efecto permanente.

Abedulce ha sido elogiado en la Revista de la Asociación Dental Americana recientemente: "El azúcar de abedul protege satisfactoriamente contra la caries dental [...] se ha demostrado que consumir regularmente azúcar de abedul ha reducido la caries en adolescentes finlandeses entre un 30 y un 60 por ciento. Los estudios realizados en Canadá, Tailandia, Polinesia y Belice muestran resultados similares".

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Dental de Harvard concluyó: 
"El azúcar de abedul reduce significativamente la incidencia de la caries dental."

Se ha observado otra ventaja inesperada del azúcar de abedul en un estudio realizado en Finlandia, el cual demostró que los niños cuyos dientes están infectados con Streptococcus mutans a la edad de 19 a 31 meses son más propensos a tener más agujeros en los dientes. La mayoría de los niños reciben estas bacterias a través de la saliva de su madre cuando, por ejemplo, la madre prueba la comida antes de dársela al niño, usan el mismo vaso o le da un beso. El estudio mostró una fuerte reducción (70%) en la afección de caries entre los niños cuyas madres utilizaban azúcar de abedul.

No sólo para los jóvenes el xilitol es importante. Un estudio publicado en la revista de la Sociedad Americana de Geriatría estudió a 111 personas con edades a partir de 60 años durante un periodo de doce meses. En este estudio, un grupo de participantes voluntarios no utilizaron azúcar de abedul, otro grupo utilizó azúcar de abedul en chicle y el tercer grupo utilizó azúcar de abedul en chicle enriquecido con una sustancia antimicrobiana añadida. El segundo y tercer grupo masticaron dos chicles al día durante 15 minutos. Al final del estudio, los investigadores informaron de que el segundo grupo mostró un riesgo significativamente menor de infecciones por candidiasis, hongos o levaduras y el tercero mostró el mismo resultado positivo que el grupo segundo. También disminuyó la cheilitis, inflamación de los labios en ambos grupos. Así, los científicos descubrieron que consumir regularmente azúcar de abedul también supone un beneficio real para la salud de las personas mayores y frágiles.

El azúcar de abedul y las infecciones de oído, nariz y garganta 

La otitis recurrente supone un gran peligro para la salud física de los niños. A menudo, se insertan tubos con un líquido en el oído medio del niño, con el fin de eliminar la infección. Este método no sólo ayuda a combatir las infecciones - también aumenta la audición.

El habla, que es una parte importante del proceso de aprendizaje del niño se desarrolla en los primeros dos años de vida. Si la audición del niño se dificulta por infección o líquido en el oído medio, esto puede complicar el aprendizaje del habla.

Se demostró que las infecciones repetidas del oído medio, incluso si son tratadas en los dos primeros años de vida, pueden conducir a un mayor deterioro de la capacidad lectora hasta la edad de nueve años. En otro estudio, en el que se observó a los mismos niños durante un período de tiempo más largo (hasta los 18 años) se observaron problemas en el aprendizaje y el comportamiento social.

Una de las muchas propiedades beneficiosas del xilitol es inhibir el crecimiento de bacterias que causan infecciones del oído medio en niños pequeños.
Estudios a 1.000 niños demostraron que consumir azúcar de abedul reduce la incidencia de infecciones del oído medio un 40%, así como la incomodidad persistente y la necesidad de tomar antibióticos.

Lavar la nariz con regularidad con xilitol reduce el número de bacterias dañinas y estimula la función protectora natural de la nariz.

Los síntomas de alergia y asma que se desencadenan por la contaminación presente en el medio ambiente pueden ser aliviados mediante el mantenimiento de una nariz limpia.

Estudios recientes demuestran que las bacterias se conectan con las células del cuerpo y extienden infecciones.

El xilitol puede participar en este proceso bloqueando la unión de las bacterias más peligrosas, que causan la infección y que viven en la nariz. El doctor Lon Jones, un médico de Plainview (Texas), informó que con el uso de Abedulce en su práctica podría prevenir las infecciones del oído medio en un 93 %. Además, informó de resultados similares en casos de infecciones de los senos, alergias y asma 9.

Se ha demostrado que el xilitol previene la Candida Albicans -una levadura sistémica peligrosa -, así como otras bacterias intestinales nocivas, como la H. Pylori, responsable de enfermedades de las encías, halitosis, úlceras gástricas y duodenales y hasta cáncer de estómago.

Xilitol y osteoporosis

Con respecto a la ruptura de huesos el xilitol muestra ventajas especiales. Estudios finlandeses demostraron que la densidad ósea se mantenía en ratas sin ovarios a las que se había administrado xilitol. En las ratas que no recibieron xilitol se observaron niveles de estrógeno y de densidad ósea significativamente disminuidos.

En otro estudio se observó que la pérdida de masa ósea relacionada con la edad en ratas macho de edad avanzada se retardaba tras la administración de xilitol en un 10 %.

En una acción sin precedentes, los científicos finlandeses presentaron una tesis en la que administraron a seres humanos una dosis efectiva de unos 40 gr. de xilitol al día. Los científicos plantearon la hipótesis de que el xilitol fortalecía los huesos, ya que promueve la absorción de calcio en el intestino. Incluir Abedulce en la dieta diaria significa, no solo fortalecer la densidad ósea, sino también hacer algo bueno por todo el organismo.

Abedulce (xilitol) y resistencia a la insulina, la hipertensión, la diabetes y el desequilibrio hormonal

El consumo de azúcar conduce a una rápida liberación de glucosa en sangre. El páncreas responde a la ingesta segregando insulina con el fin de transportar la glucosa a las células donde se quema para obtener energía. Demasiada glucosa en el sistema daña el organismo y con el tiempo las células reaccionan débilmente a la insulina. Esta condición, conocida como resistencia a la insulina, es un riesgo para la salud que amenaza a la mitad de la población. La resistencia a la insulina se asocia con anormalidades en el colesterol y los niveles de triglicéridos, hipertensión arterial, aumento del riesgo de ataque al corazón y diabetes.

El aumento de los casos de diabetes tipo 2 a partir de la mitad del siglo XX coincide exactamente con el momento en que nuestro consumo de azúcar se incrementa enormemente. Un estudio a largo plazo con más de 65.000 mujeres demostró que un nivel alto de azúcar y una dieta baja en fibra aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 250 %. Otro estudio reciente demostró que el consumo excesivo de azúcar es el factor de riesgo relacionado con la dieta más importante en el infarto de miocardio. En los EEUU cada año se producen 150.000 muertes prematuras por enfermedades del corazón causadas por un consumo excesivo de azúcar.

Se ha demostrado en varios estudios clínicos que Abedulce se degrada muy lentamente. De hecho, su índice glucémico (que mide cómo se obtienen los nutrientes en el torrente sanguíneo) es de 7 mientras que el del azúcar corriente de 68-99. El xilitol es un estabilizador natural de la insulina y, por lo tanto, no produce incrementos ni caídas repentinas del azúcar.

Los alimentos edulcorados con xilitol no aumentan los niveles de insulina, por lo que es el edulcorante ideal para diabéticos y personas que quieren perder peso. Cada vez más, los investigadores están de acuerdo en que un nivel bajo de insulina también es importante para un programa anti-envejecimiento exitoso.

La resistencia a la insulina es también la responsable de los desequilibrios hormonales que pueden conducir en el peor de los casos a cáncer de mama, entre otros.

Altos niveles de insulina estimulan la producción de estrógenos y esto conduce a un trastorno dominante que afecta a la función de los ovarios. La resistencia a la insulina es también una de las principales razones de trastornos hormonales y el síndrome de ovario poliquístico (PCOS). La insulina estimula los ovarios para producir hormonas, predominantemente masculinas, lo que junto con un alto nivel de insulina, aumenta la producción de grasa en el abdomen y la obesidad.

Otros signos externos de que el cuerpo produce más hormonas masculinas de lo habitual son el acné, pérdida de cabello y aumento del vello corporal. La reducción de los niveles de insulina es importante, no sólo para el tratamiento de síndrome de ovario poliquístico, sino también en otros desequilibrios hormonales que conducen en su peor caso al cáncer de mama, entre otros.

Dr. John Lee, autor de "Lo que su médico no le puede decir sobre el cáncer de mama", explica la relación entre la resistencia a la insulina y el cáncer de mama de la siguiente manera:

"Un consumo excesivo de comida rápida engorda. Una gran cantidad de grasa corporal y falta de ejercicio conducen a la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina se denomina también antojo de carbohidratos azucarados para producir energía. Se produce más insulina debido al suministro de azúcar, lo que resulta en un aumento de grasa y de peso. Más grasa conduce a una mayor producción de estrógenos, que a su vez resulta en un desarrollo prematuro de las mamas y a un inicio más temprano de la menstruación. Una menstruación temprana significa más ciclos, de modo que el cuerpo se expone a más estrógenos sin la secreción de progesterona adecuada. Cuando el cuerpo está expuesto a más estrógenos, el riesgo de cáncer de mama aumenta”.

Si se utiliza Abedulce en lugar de azúcar se reduce el consumo de alimentos de alto índice glucémico y carbohidratos refinados, lo que no sólo reduce el riesgo de síndrome de ovario poliquístico sino también los quistes ováricos, fibromas, endometriosis, síndrome premenstrual, sofocos, aumento de peso y depresión.

El aumento del consumo de azúcar se ha traducido en los países occidentales en más y más problemas de salud. Ahora, ¡Por fin hay una alternativa! Algo que satisface nuestro antojo de dulce y al mismo tiempo sigue sido saludable. En aproximadamente 1500 estudios científicos se ha demostrado que Abedulce elimina el antojo de dulce. Al mismo tiempo, el nivel de insulina baja y alcaliniza el organismo.

¡Qué maravillosa ayuda en el camino hacia una vida larga y saludable!

Imagine no tener que sentirse culpable al consumir dulces. Y ¿Qué le parece la idea de fortalecer su densidad ósea con un poco de dulce en su bebida caliente preferida? O ¿Evitar la caries y las enfermedades de las encías al mismo tiempo que mantiene una dieta sana y alcalina?

 

 

dientes-02El uso de xilitol es una medida de prevención eficaz contra la caries dental. Para los filósofos de la antigüedad, el dulce era el símbolo de perfección. El éxito del xilitol contra la caries contra enfermedades que están asociadas con la placa dental como la periodontitis, no puede considerarse totalmente como una profilaxis de las mismas, sin considerar otros factores nutricionales, como la dieta que llevamos cada uno.

Con el uso de xilitol en la prevención de la caries se intentan conseguir las siguientes metas:

  • Eliminar el azúcar de la dieta, ya que se abusa de los alimentos dulces, entre los que hay que incluir también aquellos que tienen almidón, que pueden ser muy cariogénicos, especialmente cuando es almidón cocido, como en las patatas fritas.

  • No necesitar ninguna adición de sustitutos artificiales aparte de azúcar de abedul

El xilitol nos ha demostrado que es fácil de integrar en la alimentación y que conduce a la reducción de las caries, debido a:

 

    • La estimulación de la saliva y sin producción de ácido

    • Reducción de la adherencia y la cantidad de placa dental

    • Reducción del número de Streptococcus mutans y otros organismos cariogénicos

    • Activación de la remineralización

Los edulcorantes se pueden dividir en sintéticas y naturales (calóricos). Las sustancias del primer grupo son más usadas porque son muy baratos de producir. Estos edulcorantes aritificiales incluyen ciclamato de sodio, sacarina de sodio, aspartamo y acesulfame-K, componentes que pueden causar otros problemas para el cuerpo humano y por lo que en algunos países hay restricciones en su uso.

Sin embargo, en la naturaleza existen plantas naturales que son intensamente dulces, pero nunca se han utilizado a nivel industrial, porque las moléculas de estas plantas tienen el inconveniente de que pierden su estructura y propiedades biológicas cuando se calientan. Por lo tanto no siempre pueden ser utilizados.

Por esta razón se han empezado sintetizar edulcorantes naturales para su correcta aplicación en la alimentación humana.

Las sustancias dulces sintéticas son muy variadas, pero casi todas son mezclas relativamente complejas de diversos alcoholes de azúcar con un poder edulcorante de 0,5 a 0,9. A menudo, se producen por escisión de almidón, maltosa u otras materias primas de bajo coste. Durante el proceso de fabricación, la mezcla se hidrogena o endurece (es decir, moléculas de hidrógeno se unen a los carbohidratos), por lo que los productos finales contienen pequeñas cantidades de glucosa. Su dulzor proviene a menudo de sorbitol y maltitol.

Tabla II-1

Ejemplos de edulcorantes

Las cifras de dulzor son en comparación con el azúcar (sacarosa) es el poder edulcorante 1.0.

Edulcorantes artificiales mas importantes

Edulcorantes

Dulzura

Comentarios

Sacarina ( generalmente como sal de sodio )

450

Prohibido en algunos países. Carcinogenicidad no excluido

Ciclamato (sal de sodio)

35

Prohibido en los EE.UU.. Registrado en algunos países.

Aspartamo

100-200

Ampliamente utilizados en la actualidad, aunque científicos creen que tiene un gran riesgo para la salud.

Acesulfame (utilizado como K-sal)

200

Ampliamente utilizados

No hay estudios

 

Edulcorantes industriales del fuente natural mas importantes

Edulcorantes

Dulzura

Comentarios

Azucar de mesa ( Sacarosa )

1

Un disacárido de glucosa y fructosa.

Glucosa

0,7

Un monosacárido. (polímeros de glucosa).

Fructosa

1.2 a 1.5

Un monosacárido; Disponible en

Levanos (levanos son polímeros de fructosa).

Palatinose

0,4 a 0,5

Un disacárido. Pequeñas cantidades están en

Miel.

Palatinit

0,4 a 0,5

Mezcla de dos disaccharidos.

Eritritol

0.6 - 0.7

Un alcohol de azúcar de Tetrit (contiene 4 grupos OH)

Xilitol – Xylitol

azucar de abedul

1

Un alcohol de azúcar de Pentit (5 grupos OH)

Sorbitol

0,5 a 0,6

Un alcohol de azúcar de Hexit – (6 grupos OH)

Maltitol

0,7 - 0,9

Un disaccharido

( Malta de azúcar )

Manitol

0,4 a 0,6

Un alcohol de azúcar de Hexit - (6 grupos OH)

Lactitol

0,5

Un disaccharido

 

de la lactosa
(azúcar de la leche)

Nuevos edulcorantes son constantemente sintetizados en laboratorios, aunque estos deben ser analizados a fondo. Por lo tanto, cada nuevo edulcorante tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda ser aprobado para su uso en alimentos. El xilitol está en el mercado desde hace más de 35 años y hay unos 1.500 estudios en los que se demuestra que es un producto muy beneficioso para el cuerpo. Gracias por sus propiedades, actualmente el Xilitol es el sustituido del azúcar más eficaz. Es conocido también como azúcar de abedul, xylitol, azúcar de madera o solo xylit.

El xilitol debe ser comparado con los nuevos edulcorantes, ya que cada sustancia tiene un mecanismo de acción diferente. Por ejemplo, el eritritol, otro polialcohol de cuatro átomos de carbono, alcohol de azúcar, inhibe el crecimiento de ciertas especies de Streptococcus mutans, pero no regenera el esmalte.

El estudio científico más importante de xilitol se inició en la década de 1950, por lo que la información ha ido enriqueciéndose y evolucionando. Es muy probable que el xilitol siempre tenga un lugar importante en la dieta como un carbohidrato dulce clínicamente ventajoso. Por ahora el xilitol es la mejor herramienta en la prevención de caries que pueda proporcionar un edulcorante.

Cuando se utiliza un edulcorante hay que tener en cuanta que debido a la intensa dulzura de la mayoría de los edulcorantes artificiales que están disponibles, son necesarias sólo pequeñas cantidades para endulzar, por lo que su concentración química es demasiado pequeña en el alimento final, como para tener efectos químicos significativos en la placa dental. En cambio sustancias de calorías como el xilitol, se pueden utilizar en la misma concentración que el azúcar de mesa. Por lo tanto, la cantidad de xilitol en los alimentos es mucho más alta que las concentraciones de edulcorantes artificiales.

 

xilitol-manoEl nombre "xilitol" viene de la palabra griega xylon. Xylon se refiere al recipiente para transportar el agua. El sufijo “ol” se refiere a la naturaleza química de molecula del xilitol. En la nomenclatura química xilitol pertenece a los alcoholes de azúcar (alcoholes polivalentes o polioles). En la práctica, el xilitol no tiene nada que ver con el alcohol ordinario o etanol, sino que se refiere a la clasificación quiímica de sus moléculas.

Los alcoholes de azúcar simples están relacionados con otros carbohidratos simples como la glucosa (dextrosa), fructosa (azúcar de la fruta) y xilosa (azúcar de madera). Otros alcoholes de azúcar conocidos que se utilizan en la fabricación de alimentos y productos farmacéuticos son sorbitol, manitol, maltitol o lactitol, entre otros.

La molécula de xilitol es un "alcohol de azúcar de tipo pentitol”.Esta definición refleja el tamaño de la molécula. La palabra "pentitol" (con el prefijo penta – cinco) expresa que la molécula tiene cinco átomos de carbono y cinco grupos hidroxilo (incluye oxígeno e hidrógeno y se escriben OH). Sorbitol y manitol contienen seis átomos de carbono y seis grupos OH y por eso se llaman hexitoles. Maltitol y lactitol son ejemplos del grupo de polioles disaccarid que contienen más átomos de carbono y grupos OH como los hexitoles.

La historia de xilitol comenzó en Alemania en el siglo XIX. Alrededor de 1890, el alemán Emil Fischer, profesor de química, y sus estudiantes sintetizaron virutas de haya, un nuevo compuesto que se llamó "xilitol". Fischer publicó su descubrimiento en 1891 y recibió en 1902 el Premio Nobel de Química en reconocimiento a sus numerosos logros en la investigación química. Casi al mismo tiempo que Fischer también el químico francés MG Bertrand logró producir una especie de jarabe de xilitol a partir de trigo y avena pajas. Por lo tanto, se considera que el descubrimiento del xilitol proviene de dos vertientes.

Durante los años siguientes se le prestó poca atención ya que todavía nadie sabía las funciones del azúcar en el cuerpo y no se podía imaginar el valor del xilitol para la fisiología del cuerpo y para las aplicaciones en medicina y nutrición.

scientifico-anos-60

El los anos 1950 el Dr. Oscar Touster de Nashville de Tennessee, EE.UU. descubre que el xilitol está incluido en el metabolismo del hombre. Este descubrimiento llevó a una gran cantidad de nuevos proyectos de investigación.Después de la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros y científicos de la compañía finlandesa Sugar Company, trabajaban en la producción de xilitol a partir de la xilosa, puesto que en el norte tenían restricciones de azúcar, y finalmente desarrollaron en los años sesenta un proceso de fabricación viable para la comercialización del xilitol, ya que antes era muy caro de producir y sólo unos cuántos afortunados podían usarlo. En el proceso de producción original, el abedul finlandés fue utilizado como materia prima, por lo que el xilitol se conoce como “Azúcar de Abedul”. Más tarde comenzaron a producir xilitol a partir de diversas plantas naturales que contienen el polisacárido xilano, un sepolymer. Aunque xilitol existe en la naturaleza y se producir con unos simples procesos químicos de diferentes plantas que contienen xylano, estos métodos producen exactamente el mismo tipo de xilitol que produce nuestro cuerpo. Por lo tanto, el xilitol se considera como un producto 100% natural. Paralelamente a estos acontecimientos, en 1965 se inauguró un nuevo edificio para el Instituto Dental de la Universidad de Turku en Turku, Finlandia. Desde que se supo que había un vínculo entre el consumo de azúcar y las caries, los investigadores comenzaron a investigar la posibilidad de utilizar el xilitol como sustituto del azúcar. Hasta entonces, los científicos, rusos, japoneses, americanos y alemanes habían confirmado que el xilitol era un edulcorante seguro para los seres humanos y perfecto para substituir el azúcar de la mesa, apto para diabéticos y con otros beneficios para el cuerpo humano. Pero a partir de la investigación dental original Turku cambiaron la imagen que se tenia del azúcar hasta ese momento. Estos estudios demostraron que el xilitol podía ser considerado como una sustancia anti-cariogénica. Estos estudios pioneros se fueron ampliando en otras partes del mundo. La resistencia de un individuo a la caries depende de los siguientes factores:

  1. La ausencia de condiciones cariogénicas en la cavidad oral. Estas condiciones son, por ejemplo, la cantidad y calidad de la saliva, la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de las bacterias y la condición de la higiene bucal.
  2. La mejora de su propia resistencia inmunológica, inherente de los dientes. También el estado de las encías y la disponibilidad de iones calcio y fosfato en la saliva y la comida son factores que contribuyen a la resistencia a la caries.

La investigación científica ha demostrado que el xilitol afecta a muchas de las condiciones que figuran en el primer punto, como que evita la multiplicación de las bacterias que producen caries. Además, el xilitol interactúa con iones de calcio.

La salud oral para el bienestar de todo el cuerpo es vital. Además, influye en otros aspectos como enfermedades epidemiológicas o del corazón. De ahí viene el refrán "los dientes tienen largas raíces", que quiere decir que su mal estado puede tener muchas consecuencias.

Gestiona Radio 500

En Diesalud somos especialistas en alimentación, salud y bienestar. Te enseñamos a cambiar tus hábitos alimenticios para queganes en calidad de vida. Reaprender a comer bien es la mejor fórmula para ganar definitivamente labatalla al sobrepeso y a las enfermedades relacionadas con la obesidad.

Me considero una personapolifacética y emprendedora; mi vida ha sido y es una continua superación personal. Siempre veo el vaso medio lleno y esa actitud positiva es la que me hace defender la idea de que nada es imposible si realmente ponemos todo nuestro esfuerzo en ello. Por eso, mi reto esayudarte a llevar una vida sana, que alcances tu peso ideal y te mantengas en él.

La verdaderamotivaciónen mi trabajo diario procede de parte de todas las personas que a lo largo de estos años han confiado en mi y han reconocido mi labor y de las que me siento orgullosa de haber podido ayudar a mejorar su alimentación, su imagen personal y en definitiva sucalidad de vida.

Pero si de algo me siento especialmente orgullosa en la actualidad es de ser la promotora del ‘Proyecto Educacional de Alimentación Infantil‘,cursos, charlas, talleres y conferenciaspara enseñar la dieta y la alimentación saludable en las etapas donde la educación nutricional es más importante, para los más ‘peques’, para reeducar a los jóvenes y para mostrar el camino a los padres.

 

Directora Josefa Cobos

2011/2012

COLABORADORA EN "MÁS VIVIR" CON MANUEL TORRES IGLESIAS

 

Intervención televisiva como experta nutricionista para la prevención de las patologías asociadas a una alimentación inadecuada.

2011/2012

COLABORADORA EN "ASÍ SON LAS MAÑANAS DE COPE MÁLAGA"

 

Contertulia habitual en el programa gastronómico de Coco Jurado donde aportaba consejos y recomendaciones desde un punto de vista dietético sobre los hábitos alimentarios tradicionales y actuales en Málaga.

2010/Actualidad

PROYECTO EDUCACIONAL DE ALIMENTACIÓN INFANTIL

 

Promotora del proyecto basado en charlas, talleres y conferencias por la geografía malagueña, tanto en colegios, como asociaciones de padres o grupos de riesgos de patologías relacionadas con la alimentación, con el fin de educar a los niños y reeducar a los adultos, como único garante de una vida sana y saludable para nuestras futuras generaciones.

2012

CURSO FORMATIVO EN COMUNICACIÓN 2.0 Y REDES SOCIALES

 

TABARCA CONSULTING

Curso de inmersión en SOCIAL MEDIA y técnicas comunicativas adaptadas al sector de la alimentación y la salud.

2010

CURSO DE COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

 

COACH CREATIVO

Desarrollo de habilidades de intercomunicación y eficiencia de competencias profesionales y liderazgo de grupo.

2006/2008

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA

2013

I.E.S. LITORAL

Elaboración de dietas según necesidades y patologías. Control, supervisión de alimentos para el consumo humano. Promoción de la salud.

Experto universitario por la UNED en Alimentación y nutrición en la vida activa: ejercicio físico y deporte.

Leer más...En la actualidad los prejuicios del azú­car está a la orden del día, el consumo de azúcar común elimina del cuerpo minerales esenciales y vitaminas, acelerando el enveje­cimiento prematuro y debilitando el cuerpo humano, generando un alto riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Sin embargo nuestro paladar está educa­do para el sabor dulce, lo busca y lo agra­dece. La sociedad actual tiene una gran debilidad por el azúcar, no sólo se toma en alimentos que por ende son de sabor dul­ce, sino que además el azúcar aparece en­cubierto en muchos alimentos procesados industrialmente y que ni tan siquiera somos conscientes de que lo llevan, ¿imaginabas que un snack salado, una salchicha, el em­butido o los zumos de fruta llevasen azúca­res añadidos? Pues sí, muchos de los alimen­tos que consumimos a diario llevan azucares añadidos, que por no ser conocedores de su existencia suman calorías a nuestra dieta y deterioran nuestra salud.


Está ya más que considerado científica­mente que el consumo regular y en exceso de azúcar provoca graves daños en la salud, generando enfermedades como la diabetes y obesidad.


Aunque los médicos no están seguros de que el síndrome metabólico se debe a una sola causa, si tienen muy claro que el consu­mo en exceso de azúcar está dentro de los factores de riesgo que lo induce.

La industria lleva años buscando una so­lución a este problema, de hecho existen en el mercado cantidad de edulcorantes aca­lóricos que, de algún modo, intentan susti­tuir el azúcar de nuestros pasteles por otro producto que tenga menos calorías y que no reste sabor al resultado, sin mucho éxito hasta ahora, ya que todos acaban dejando un regusto diferente al del azúcar de mesa que lo hace rechazable.

De pronto irrumpe en el mercado algo, que aunque no es nuevo, si estaba un poco olvidado en el cajón de los recuerdos, y no es otra cosa que el azúcar de abedul cuyo principio activo es el xilitol.

 

bote azucar de abedul de abedulce xilitol¿Qué es el azúcar de abedul?

El azúcar de abedul es un hidrato de car­bono natural que se encuentra en fibras ve­getales, frutas y vegetales, aunque común­mente extraído de la corteza de abedul, se sintetiza por primera vez en 1930 para ser utilizado como edulcorante alimentario y, desde entonces, cayó en el olvido, a pesar de las increíbles ventajas de este azúcar en comparación con el azúcar de mesa. La ra­zón se encuentra en el coste de producción, que encarece 50 veces el producto con res­pecto al azúcar de mesa. El principio activo del azúcar de abedul es el xilitiol, que inclu­so nuestro propio cuerpo lo produce.

 

¿Por qué Abedulce y no azúcar de mesa?

Aun asi, este edulcorante es metaboliza- do por el cuerpo sin necesidad de emplear insulina, por lo que resulta perfecto para diabéticos. Su uso, dosificación y sabor es el mismo que el azúcar de mesa, bueno en realidad tiene un ligero tono refrescante que lo hace idóneo para la industria de alimentación.

El azúcar de abedul aporta un 40 % me­nos de calorías y un 75 % menos de hidra­tos de carbono que el azúcar común. Esto se debe a que su índice Glucémico es muy bajo, IG7, aunque al mismo tiempo satisface las necesidades de energía del cuerpo (2,4 Calorías/g) evitando tener antojo de dulce.

Además, esta sustancia contiene cinco carbonos que producen un efecto antimi­crobiano que evita el crecimiento de bac­terias.

 

El azúcar de abedul y la salud bucal

nuevo caramelos Xiitol Abedul Abedulce comparados azucar mesa

El consumo de azúcar común produce un entorno altamente ácido en la boca, elimi­nando los minerales del esmalte y causando la desmineralización de todo el organismo.

Debido al carácter alcalino del azúcar de abedul ocurre todo lo contrario, aunque las caries no desaparezcan, su consumo acele­ra la mlneralizaclón del esmalte dental y no sólo no provoca caries, sino que además re­cupera la salud de nuestras encías y dientes.

La glucosa normal tiene la propiedad de fermentar, creando un medio Ideal para las bacterias que producen la caries dental. El azúcar de abedul, sin embargo, cambia el pH de la saliva, reduce la acidez volviéndola alcalina, digamos que engaña a las bacte­rias que atraídas por el sabor dulce acuden rápido y mueren ahogadas en el ambiente alcalino que no es su medio, por lo tanto, Abedulce no solamente evita la caries dental sino que recupera la salud de las encías.

• Reduce la caries en un 70%,

• Inhibe el crecimiento de bacterias

• Reduce el nivel de ácidos que atacan los dientes

• Reduce la sensibilidad del cuello del diente, por lo que se elimina la enfermedad perio- dental.

Por esta razón, es muy común ver en pu­blicidad y en la mayoría de dentistas que recomienden masticar chicles, que lleven en su composición azúcar de abedul, después de comer, ya que es, aproximadamente, a los 10 minutos tras la comida cuando baja el pH de la boca, un momento crítico para la formación de placa dental.

 

 

¿Y qué pasa con aquellas personas que hacen dieta de adelgazamiento, pue­den también beneficiarse de las ven­tajas del azúcar de abedul?

El cuerpo absorbe y metaboliza el azúcar de abedul lentamente, sin Incrementar los niveles de Insulina, evitando la acumulación de grasa.

Cuando una persona toma un trozo de pastel con azúcar de abedul no solamente estará tomando menos calorías, sino que además comerá menos cantidad ya que tie­ne un efecto ligeramente saciante, debido a que ralentiza la digestión.

• La absorción del Abedulce por nuestro me­tabolismo es parcial y lenta

• Tiene un 40% menos de calorías,

• Su IG de 7 lo hace Ideal para dietas de adelgazamiento y aquellas personas que simplemente están en la dinámica de con­trolar su peso.

• Tiene efecto prebiótlco, al promover el cre­cimiento de bacterias benéficas en el tracto digestivo, todos somos ya conscientes de la Importancia de la flora Intestinal para una correcta eliminación de las grasas en las he­ces.

 

¿Es el azúcar de abedul apto para dia­béticos?

Por supuesto el azúcar de abedul tiene un bajo índice Glucémico, solo 7 frente a los 70 del azúcar de mesa, además el no necesita insulina para su metabolizaclón, por lo que es totalmente apto, es más, yo diría que Idó­neo para diabéticos.

 

El azúcar de abedul y las infecciones en oído y nariz

Durante los dos primeros años de vida es frecuente que los niños padezcan repetidos cuadros de otitis, dificultando el proceso de aprendizaje del habla. Es por esa razón que los padres se ven obligados a administrar antibióticos continuamente, con las con­secuencias que esto tiene para la salud de sus hijos, sin embargo el azúcar de abedul se presenta como una solución natural, por su capacidad para Inhibir el crecimiento de bacterias, evita Infecciones en el oido medio de los más pequeños, tomando 8 g. al día se reducen en un 40% las otitis.

Por otro lado, lavarse la nariz regularmen­te con azúcar de abedul disuelto en agua, reduce el número de bacterias dañinas y estimula capacidad defensiva de la nariz, además de disminuir los síntomas de alergia y asma que se desencadenan por la conta­minación del medio ambiente o trastornos nasales.

 

El azúcar de abedul y la osteoporosis

La osteoporosis es una patología que pone en peligro la salud de la estructura ósea, so­bre todo en mujeres a partir de la menopau­sia, los huesos pierden densidad, se vuelven frágiles y se hacen menos resistentes. La causa principal de esta dolencia es la disminución del tejido que conforma el te­jido óseo, tanto de las proteínas que consti­tuyen su estructura como de las sales mine­rales de calcio que contiene.

Algunos estudios científicos plantean que el azúcar de abedul puede fortalecer la den­sidad ósea, ya que promueve la absorción de calcio en el intestino.

 

Resumen final

Como conclusión, en Occidente el au­mento del consumo de azúcar ha propicia­do muchos problemas de salud. Ahora, ¡Por fin hay una alternativa! El azúcar de abedul satisface la necesidad de consumir dulce y al mismo tiempo sigue siendo saludable. Aproximadamente 1500 estudios científicos han demostrado, que a medida que se toma más este edulcorante, se elimina el antojo por el dulce. Por todo lo aquí expuesto, po­dríamos decir que un paciente que sustituye el azúcar de mesa por azúcar de abedul es­taría ayudando a su salud disminuyendo el riesgo de padecer:

• Nivel de trlglicérldos altos

• Obesidad abdominal

• Hipertensión

• Riesgo cardiovascular

• Riesgo de cáncer

 

JOSEFA COBOS, de DIESALUD, Especialista de alimentación

Leer más...

Se extrae de la corteza del árbol, engorda muy poco y no se metaboliza mediante la insulina por lo que es apto para diabéticos

Leer más...

POR LUCÍA NÚÑEZ

EI azúcar tradicional, esa dulce tentación a la que pocas veces nos podemos resistir, le ha salido una competencia dura: el azúcar de abedul.

Hemos oído hablar de muchos edulcorantes, como la sacarina, el aspartamo o la stevia, y la polémica que les rodea. Primero son muy buenos y luego parece que no tanto. El azúcar de abedul es 100% natural. Su proceso es sencillo: se machaca la corteza del árbol que lleva su nombre y pasa por una serie de tratamientos para obtener el xilitol, que es lo que conocemos propiamente como azúcar de abedul.

Su apariencia es igual a la del azúcar de mesa, en versión blanca o morena, como la que ilustra esta página. Tanto, que si ponemos un poco de ambos productos en un recipiente no sabríamos distinguirlos.Hasta que lo pruebas.

El edulcorante procedente de estos árboles que crecen en Europa, especialmente en los países nórdicos, Asia, América del Norte y Norte de África, tiene un sabor más refrescante, como cuando masticas un chicle de menta y notas el subidón inicial de frescor que alegra el paladar.

Por eso pensaba que mezclado con café, que es lo primero que tomo por las mañanas, iba a saber diferente. Pero me llevé otra sorpresa. Su sabor en las infusiones, cafés, tés o zumos es igual y endulza lo mismo con una cantidad idéntica al clásico sobre de azúcar blanquilla procedente de caña o de remolacha. Su poder endulzante es tal que también se emplea en cocina la y repostería.

Pero, tras la apariencia y su sabor, se acaban las semejanzas. Pasemos a la gran diferencia: el azúcar de abedul, que también se conoce como azúcar de madera, tiene importantes beneficios. ¡Golosos y golosas del mundo: he aquí un milagro de la naturaleza!

Primer punto a destacar de este producto: evita la caries. Menuda sorpresa. ¿Cómo es posible esto? Se debe a que no fermenta en nuestra boca.

Por lo tanto, no puede ser digerido por las bacterias convirtiendo el azúcar en ácido, que es lo que nos produce la destrucción de los tejidos dentales. Y no sólo eso. Saba Gunes, director general de Abedulce (empresa que comercializa el azúcar de abedul en España), asegura que mucha gente lo utiliza incluso para enjuagarse la boca después de cepillarse, ya que reduce la placa dental, protege las encías, combate la gingivitis y ayuda a la remineralización del esmalte.

La revista oficial de la Asociación Dental de EEUU lo avala: «El azúcar de abedul ha demostrado reducir las

Caries en adolescentes t .finlandeses entre un 30% y un 60%». Además, hay más de 1.500 estudios que coinciden en que su consumo es bueno para nuestro cuerpo ya que el mismo produce entre cinco y 10 gramos al día de xilitol, es decir, que estamos muy acostumbrados a asimilarlo.

Otro de los grandes beneficios es que tiene un 40% menos de calorías y un 75% menos de hidratos de carbono que el azúcar de mesa. Una buena noticia para quienes cuidan su estado físico y corporal. Así, el azúcar de abedul lo pueden usar desde personas que quieren una alimentación sana a aquellas que hacen dieta, sin necesidad de privarse de endulzar un poco sus comidas y bebidas.

A esto se le suma que tiene siete de índice glucémico (medida en que los alimentos con hidratos de carbono elevan la glucosa en sangre) mientras que el del azúcar común alcanza el 99. Una gran diferencia. Para que nos hagamos una idea, el azúcar de madera tiene el mismo índice que una lechuga. Cuando este valor es bajo, se incrementa la sensación de saciedad, evitando también la urgente necesidad de picotear entre horas.

Tiene el mismo índice glucémico que una lechuga, se usa en repostería, para cafés y tés, así como para los enjuagues bucales contra la placa dental y la gingivitis

Y ya no sólo hablamos de cuidar la línea. Al tener un índice glucémico tan bajo, lo pueden tomar los diabéticos. Por fin, pueden disfrutar de una alternativa sin preocuparse de la temida subida de azúcar en sangre.

Algunos estudios hablan de otros muchos beneficios de este producto: refuerza el sistema inmunitario, fortalece los huesos, protege contra las enfermedades degenerativas, aumenta la producción de colágeno y es alcalinizante.

Otra de las características que se le atribuyen en Finlandia, gran consumidor de este producto, es que tiene poder antimicrobiano. Al parecer, según los folletos de Abedulce, también tiene «efectos anticándida», incrementa la «densidad ósea total» y «reduce el riesgo de infecciones del oído medio».

Por si fuera poco, el azúcar de abedul no tiene efectosnocivos, pero, como todo, hay que tomarlo con moderación, llevar una dieta sana y hacer ejercicio. La única contraindicación es que si se toma una cantidad muy alta puede llegar a tener un efecto laxante.

SUS ORÍGENES

El azúcar de abedul puede resultarnos desconocido, pero lleva mucho tiempo entre nosotros. Fue descubierto en 1891 por Emil Fischer, un químico alemán. Pero, no se popularizó hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando Finlandia sufría una escasez de azúcar y buscaron otros edulcorantes alternativos que pudiesen producir. Y Finlandia tenía muchos árboles de abedul.

Lleva años consumiéndose en otros países como producto para diabéticos y actualmente es el secreto mejor guardado de muchos famosos de Hollywood. Su consumo en España está despegando con timidez, aunque cada vez es más conocido por la búsqueda de sustitutos sanos del azúcar. Se puede comprar en farmacias o en parafarmacias. Y la gran pregunta: ¿cuánto cuesta? Su precio ronda los 10 euros el medio kilo. Pero, antes de llevarse las manos a la cabeza, tenga en cuenta sus propiedades, que procede del extranjero y que su elaboración es costosa.

 

 

 

Leer más...Nuestro organismo, para poder desempeñar sus funciones correctamente, requiere de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y enzimas, las cuales siempre se deben consumir en la cantidad y proporción adecuadas.

En la actualidad, debido al tipo de alimentación que la gran mayoría consume, no existe el balance adecuado por lo que el organismo se predispone a desarrollar enfermedades a las que es sensible por herencia y por algunos otros factores.

En nuestro país, la diabetes es la tercera causa de muerte, después de enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Reiterando: se ha encontrado que la elevación en el número de muertes, va relacionado con la alimentación que se lleve. Esto, principalmente en los llamados "países desarrollados" (aunque también en los del llamado "Tercer Mundo", porque están invadidos de "alimentación chatarra"), ya que la alimentación de éstos es muy alta en calorías (diferentes a los carbohidratos). Asimismo, encontramos que se consumen alimentos refinados que provocan obesidad, semilla de la diabetes; se consumen harinas blancas, que sólo engordan y no nutren, pues el verdadero alimento de los granos está contenido en su matriz y en la cáscara; se consume una gran cantidad de café que es un estimulante del organismo, pero que lesiona al riñón y provoca alteraciones nerviosas que irritan sobremanera a los diabéticos, y asociadas a las harinas blancas, darán por resultado estreñimiento, otro de los azotes de este siglo. El consumir una gran cantidad de alimentos con conservadores provoca alteraciones en el gusto y paladar, pero también tienen efectos directos sobre la glucemia (cantidad de glucosa en sangre), elevándola en muchas ocasiones y alterando el efecto de los medicamentos antidiabéticos.

Existe además entre la mayoría, una confusión entre calorías y carbohidratos. Estos últimos son esenciales para la vida, en tanto las calorías suben de peso al paciente haciéndolo más sensible a las enfermedades.

A este respecto, desafortunadamente el consumo de calorías está excedido en 60% y 30% el consumo de sal, de acuerdo1 a estudios realizados por el Instituto Médico Jhon Hopkins, encontrándose también que se predispone a los niños a la diabetes, hipertensión y otros padecimientos. En otro estudio realizado por la Universidad de Chicago, se encontró que los niños acostumbrados al consumo de azúcar en sus alimentos, mostraron tendencia a la obesidad y elevación de la glucosa en la sangre, estas dos anomc iías persistían posteriormente.

Otro vicio que está muy arraigado es el consumo excesivo de alcohol, lo cual produce descargas del páncreas, provocando procesos inflamatorios en éste, además en el alcohólico: desnutrición, colitis, alteraciones mentales (ya que se ha comprobado que el alcohol provoca la destrucción de células cerebrales), a nivel hepático aumenta la secreción de esta glándula para una adecuada digestión del alcohol, que sólo aporta calorías y provoca obesidad, l odo esto ,es sólo por mencionar algunos ele los electos ' ciel alcohol en el organismo.

Sin embargo, a nivel de prediabético o de diabéticos, el consumir alcohol es definitivamente criminal, ya que además de lo anterior hace que los niveles de glucosa en sangre suban en forma alarmante y dañen el riñón, provocando las lesiones crónicas que ya hemos descrito.

El consumo excesivo de azúcar es totalmente dañino para nuestro organismo. Shakespeare menciona en su obra "Hamlet" "...Todo aquello que sabe dulce, suele ser amargo al digerirlo..." y esto, aplicado a la digestión de los azúcares refinados es una gran verdad, ya que lesionan al estómago, vesícula, páncreas, etcétera, predisponiendo al organismo a padecer enfermedades.

Otro importante factor que por desgracia casi nunca es tomado en cuenta por los médicos, es el de recomendar a sus pacientes tener un horario de alimentación, darse el tiempo para la misma. La gran mayoría come fuera de sus hogares y muchas veces por comodidad, consumen lo primero que encuentran a su paso y que suelen ser: refres­cos, dulces, alimentación "chatarra", pan blanco, carnes, chocolates, cervezas, postres, tortillas en abundancia o incluso los cocteles de frutas mezcladas inadecuadamente, que se fermentan (casi igual que el alcohol), provocando inflamaciones del abdomen.

La inadecuada alimentación ocasionada por la prisa en la que vivimos, da como resultado funestas enfermedades que primero serán digestivas, pero posteriormente se complicarán con enfermedades crónicas como es el caso de la enfermedad que ahora nos ocupa. Se puede decir lo mismo de zonas menos conflictivas que las grandes ciudades, aunque en provincia no existe el factor tiempo como determinante, pues las distancias son cortas, desgraciadamente en el renglón alimenticio resulta casi lo mismo, pues aun cuando se tiene el tiempo adecuado, los alimentos son iguales por el bombardeo de la publicidad, que recomienda consumir alimentos procesados, llevando a un camino de enfermedad.

Todo lo anterior debe ser tomado en cuenta para el tratamiento de esta enfermedad, ya que no sólo con medicamentos intentaremos curar a los pacientes, pues si hemos dicho que es una enfermedad relacionada directamente con la alimentación, lógicamente debemos considerar los factores mencionados y erradicarlos, con eso obviamente la enfermedad tenderá a desaparecer por sí sola en un alto porcentaje.

Todo esto solamente será posible si rompemos el círculo vicioso de alimentación desordenada y fuera de lo natural, pues de otra manera estaremos alimentando la enfermedad misma y no nuestro cuerpo.

Por todo lo anterior quiero, en este pequeño libro, reiterar en síntesis que la principal fuente de producción de enfermedad y/o salud, es la alimentación y que ésta es el cordón umbilical que mantiene al ser humano físicamente unido a su medio ambiente natural.

Todos los órganos de nuestro cuerpo reciben nutrición, vida y energía de la sangre y ésta lleva los materiales que le sirven a nuestro organismo para crecer, desarrollarse y reproducirse, proporcionándole los elementos de formación y crecimiento de huesos, médula, corazón, riñones, etcétera.

La sangre, elemento de vida humana y animal, se compone de dos características y las adquiere de acuerdo a la alimentación que se tiene, de este equilibrio depende el adecuado o inadecuado estado de salud.

Primera característica: sangre acida

Esta tiene la función de dar energía al cuerpo, restaurando las deficiencias y necesidades del organismo.

Algunos de los alimentos que hacen que la sangre sea ácida, son: todas las clases de pan, mantequilla, queso, chocolate, galletas, tortillas, gelatina, arroz, trigo, maíz, jitomate, carnes de cualquier tipo (cerdo, pollo, pescado, etcétera), leche, huevo y otros.

Segunda característica: sangre alcalina

La función principal de ésta es construir, restaurar y conservar todos los órganos de nuestro cuerpo, operando sobre los sistemas orgánicos como los nervios, glándulas, huesos, médula, piel, etc., protegiendo al cuerpo de enfermedades mediante la destrucción de gérmenes productores de las mismas.

Algunos de los alimentos productores de sangre alcalina son: manzanas, espárragos, plátanos, frijoles, col, zanaho­ria, coliflor, coco, dátiles, uvas, limones, lechugas, melones, naranjas, cebollas, piñas, papas, calabazas, espinacas, aguacates, duraznos, apio y muchos otros.

La proporción sanguínea en el cuerpo humano debe ser de 70 a 80% de sangre alcalina y de 20 a 30% de sangre ácida, constituyendo una forma de sangre pura.

De acuerdo a este grado de acidez o alcalinidad de la sangre, tendremos salud o enfermedad, ya que esto determina la calidad de nuestras defensas y la calidad de vida que tenemos cada uno de nosotros.

Todo lo anterior tiene un gran significado, pues precisamente para los diabéticos estos grados de acidez o alcalinidad tendrán como resultado los niveles de glucosa en sangre y la llegada de ésta a sus diferentes órganos.

La carne, harinas y azúcares son los "alimentos" más ácidos y a la vez los principales factores de enfermedad, por consiguiente, debemos eliminarlos de nuestra dieta, pues existen muchos alimentos naturales que contienen igual o mayor cantidad de proteínas que ellos. Un filósofo decía que "...el más grave de los pecados de la carne consistía precisamente en comerla..."

En las siguientes páginas describiremos la alimentación adecuada para los diabéticos y además ejercicios, tratamientos con base enplantas y una gama completa de alternativas para que este terrible mal vaya desapareciendo de la faz de la1 Tierra.

La fórmula de la salud se reduce a una sencilla operación aritmética: sume fibras a sus alimentos, y résteles azúcar.

alimentacion diabetesCómo hacer una dieta para diabéticos no es fácil. Actualmente entre un 5% y 10% de la población tienen bastante altos los niveles de glucosa en sangre y su páncreas es incapaz de fabricar insulina para bajar dichos niveles, y eso es lo que se cono­ce como Diabetes. Para hacer más fácil la tarea de elaborar una dieta para estas personas, una opción es seguir un par de recomendaciones en cuanto a tamaño de porciones y formas de cocinar los alimentos.

Para ello, es preciso conocer y dife­renciar entre alimentos beneficiosos, que son alimentos naturales y con un índice glucémico bajo (frutas, verdu­ras y hortalizas, legumbres, pasta y cereales integrales, etc.), y alimentos perjudiciales, que son aquellos que tienen un índice glucémico alto y elevan los niveles de glucosa (fritos, azúcares, alimentos con alto conte­nido en sodio, grasa o colesterol, harinas refinadas, etc.)

Dos buenas estrategias serían el lla­mado "método del plato", que con­siste en ubicar los alimentos según su clasificación y proporción. Y tam­bién, el contar los carbohidratos que ingerimos, y saber que alimentos pertenecientes a este grupo gene­ran menos glucosa en sangre.

A continuación te daremos los detalles de ambos métodos, para que apliques el que más cómodo te resulte a ti.

Leer más...

1. Método del plato:

Es un método útil para una persona diabética, pero también es un méto­do muy útil para cualquier persona que quiera bajar de peso. Se trata de no tener que restringir el tipo de comida o alimento si no las canti­dades que se toman. Se intentará ingerir mayor cantidad de alimentos vegetales sin fécula, y en menor pro­porción las proteínas y los hidratos.

Es un método bastante sencillo, ya que consiste solamente en dividir el plato, primero en dos mitades, y en una de ellas, se colocaran los alimentos vegetales sin fécula, como brócoli, zanahoria, coliflor, lechuga, pepino, espinacas, tomates, cebo­llas, nabos o champiñones. 

La otra mitad, se vuelve a dividir a su vez en dos mitades, quedando así el plato dividido en una mitad y dos cuartas partes. En una de las secciones pequeñas colocamos granos y carbohidratos, como arroz o pasta integral, frijoles, batatas, etc. Y en la otra sección pequeña, colocaremos las proteínas, las cuales intentaremos que sean bajas en grasa, como carnes magras de pollo o pavo, pescados bajos en grasa como el lenguado, bacalao, merluza, podemos incluir algún pescado azul rico en omega 3, como el salmón o el atún, mariscos como langostinos, almejas, ostras, cangrejo, o huevos y queso des­grasado

Induye también fruta y bebidas como agua, café y té sin azúcar.

 

Leer más...

2. Método de contar los carbohi­dratos: 

Los carbohidratos son, por excelencia, el alimento que eleva los niveles de glucosa en sangre, por eso, es muy importante que una persona diabética sepa cuánta cantidad de hidratos ingiere y se fije una cantidad limite para mantener dichos niveles en orden.

Para ello debemos saber que existen diferentes tipos de carbohidratos y que no todos actúan igual, y al con­tar cantidades debe de tenerse en cuenta el tipo de carbohidrato y su absorción.
Diferenciaremos entre azúcares, almidón y fibra.

Los azúcares (hidratos de carbo­no simples o de absorción rápida) incluyen generalmente la fructosa (azúcar de las frutas y alimentos cocinados en horno), la glucosa (principal forma de azúcar en nuestro cuerpo, que encontramos en alimentos como pasteles, galletas o bebidas dulces) y la lactosa (azú­car de la leche y el yogur). Estos alimentos elevarán con bastante rapidez los niveles de glucosa, y dado su alto índice glucémico, se recomienda ingerir una cantidad menor al 10% del total de la dieta. Se recomienda tomar futas cítricas, como la naranja o el limón, evitar los dulces, y los lácteos desnatados. 

Los alimentos con almidón (o fécu­la) incluyen los tubérculos como las patatas, el maíz y los guisantes, arroz y cereales integrales y el pan. De estos alimentos, es preferible ingerir cereales integrales antes que alimentos refinados, ya que con­tienen el programa completo del grano y podemos obtener así todos los nutrientes necesarios.

El cereal consta de tres partes:El bran es la cáscara externa del grano, provee la mayor cantidad de fibra, minerales y vitamina B. El ger­men es la siguiente capa y contiene nutrientes como los ácidos grasos de cadena corta y vitamina E. Y la endoesperma es la parte suave en el centro del grano. Es allí donde está el almidón.

Y por último, La fibra alimentaria, la contienen todos los alimentos sin elaborar, y las paredes de los vege­tales y frutas. Las fibras nos provo­can sensación de saciedad y hacen que el tiempo de vaciado gástrico sea mayor, lo que retrasa la sensa­ción de hambre en la próxima comi­da. En las dietas para diabéticos es aconsejable que se ingieran de 25 a 30 gramos diarios.

Con una estrategia progresiva de ali­mentación y hábitos de vida correc­tos, puedes acelerar tu sistema inmune de manera absolutamente natural, aumentando la calidad de vida y sin tener que preocuparte por ninguna enfermedad más.

No esperes más tiempo, dale a tu organismo la mejor de las dietas para la diabetes y recupera tu salud para siempre

 

Leer más...Es habitual para un dentista ver los mismos pacientes recurrir de manera regular para tratar otra caries
¿Cada vez se repite el mismo trabajo para restaurar el estado dental anterior: Los pacientes no logran de mantener la salud dental entre las visitas, y esto muchas veces se debe a las caries recurrentes - Caramelos Alcalinizantes Abedulce puede ser la solución a este problema. 

¿Qué es el Xilitol y que beneficios tienen los Caramelos Alcalinizantes Abedulce?


Xilitol es un sustituto natural para el azúcar refinado, no es un edulcorante artificial. Es un edulcorante seguro y se conoce en varias formas listas para consumir, tanto para adultos como para niños. Es un perfecto sustituto de azúcar para pacientes con diabetes por tener un Índice Glúcemico IG7, y por solamente tener 2,4 Calorías por gramo es favorable para personas que sufren de obesidad.

Xylitol tiene efectos muy favorables para la salud bucal al ser alcalinizante y favorecer el flujo salival y la mineralización del esmalte dental. Comparado con todas las demás formas de Xilitol, los Caramelos Alcalinizantes Abedulce se mantienen el suficiente tiempo en la boca, para que los efectos del Xilitol puedan observarse de manera notable. Ofrecerles a sus pacientes Caramelos Alcalinizantes Abedulce como apoyo a la higiene dental, puede ayudarles a controlar las caries recurrentes de manera fácil, asequible, y con una mínima interrupción de sus rutinas de higiene dental. También se protege mejor el trabajo realizado en las piezas dentales.

caramelos alcalinizantes abedulce dentistasEs una componente normal del metabolismo humano. Nuestro cuerpo produce hasta 15 gramos diarios al metabolizar los hidratos de carbono. Xilitol se encuentra en la naturaleza en muchas frutas y vegetales, pero el problema parece ser que los pacientes no los incluyen suficientemente en sus dietas diarias como para obtener los beneficios dentales del xilitol. Mas o menos un tercio del xilitol consumido es absorbido por el hígado. Los otros dos tercios van al tracto intestinal y son degradados por bacterias.

Insuficiencia de flujo salival - Xerostomía. Si el flujo salival es disminuido , el fosfato y el calcio (minerales básicos para la salud dental) no se depositan eficientemente en el esmalte dental. Siendo estos minerales fundamentalmente importantes para mantener el esmalte sano. Pacientes con poca cantidad de de saliva suelen presentar un mayor riesgo de caries y estar incómodos. Xylitol estimula el flujo de salival y eso ayuda a estos minerales a ser absorbidos, manteniendo así el esmalte dental fuerte aliviando molestias causadas por una boca seca.

Xylitol además minimiza la adherencia de la placa dental, lo que permite que ésta se despegue con más facilidad del diente, beneficiando primeramente a aquellos pacientes que tienen suelen tener malos hábitos de cepillado. Las bacterias que se encuentran en la placa dental ,cuales causan las caries, no pueden metabolizar xilitol, y por eso se agotan por no poder reproducirse en el biofilm.

Xylitol tiene el mismo parecido y sabor que el azúcar, pero menos calorías y no sube el nivel de azúcar en la sangre. Xylitol tiene la misma dulzura que el azúcar de mesa, pero contiene hasta el 40% menos calorías y el 70% menos de hidratos de carbono, por lo cual es un sustituto del azúcar mucho más sano para la salud bucal de sus pacientes.

 

Beneficios de los Caramelos Alcalinizantes Abedulce y el Xilitol para sus pacientes:

  • 40% menos de calorías que la sacarosa (azúcar de mesa). Sacarosa tiene 4 calorías por gramo, pero el Xylitol solamente contiene 2,4 calorías por gramo.

  • Apoya la prevención de la caries al reducir la formación y adherencia de placa dental.

  • Aumenta la cantidad de saliva producida en la boca favoreciendo la absorbción de minerales.

  • Reducción de la acidez de la saliva, por lo cual ayuda a combatir la degradación del esmalte dental causada por el ácido.

  • Previene la reproducción de las bacterias cariogénicas y sus efectos des-mineralizantes.

  • Reduce problemas de inflamación gingival.

  • Nivel glucémico de IG7 – Permitido también para el uso en diabéticos por no provocar la reacción de insulina en el cuerpo.



¿Con qué frecuencia deberían utilizar sus pacientes Caramelos Alcalinizantes Abedulce?


3xilitol azucar abedul caramelos alcalinizantes abedulce dentistasRealmente la frecuencia es más importante que la cantidad. Niños en general toleran hasta 45 gramos Xilitol (Azúcar de Abedul) diarios y adultos de 200 a 150 gramos. Cómo las bacterias nocivas se encuentran continuamente en la boca, el Xilitol actúa de forma más eficiente sí se consume varias veces al día. Ingerido sólo ocasionalmente, no llega a ser tan eficiente, independientemente de la cantidad consumida.

 

Recomendaciones:

Es recomendable dividir las exposiciones del esmalte dental al xilitol en varias veces a lo largo del día, lo que es fácilmente alcanzado consumiendo un Caramelo Alcalinizante Abedulce tras las comidas . Las investigaciones demuestran que entre 6 y 10 gramos de Xylitol diarios son suficientes.

Se recomienda utilizar los Caramelos Alcalinizantes Abedulce inmediatamente después de una comida, y consumirlo al menos una vez al día.

 

En Conclusión:


El Xilitol, del que consisten los Caramelos Alcalinizantes Abedulce, es seguro, natural y eficiente siempre que no es consumido en exceso (50 gr/dia) por poder tener en tal caso un efecto laxante. Recomendar su uso es un beneficio para todos sus pacientes, y para la calidad de atención que puede ofrecer en su consulta.

 

remineralizar efectos dientes positivos salud  dental xilitol xylitol sobre tiempo azucar abedul abedulceAparte de mantener una higiene bucal adecuada y un estilo de vida saludable, la integración de alimentos saludables en su dieta tan bien contribuye a mejorar la salud de nuestro cuerpo.

Xilitol, una alternativa natural al azúcar, no solamente ofrece beneficios dentales, sí no tan bien para la salud en general. 

¿Qué es Xilitol?

Procedente de la naturaleza como de las fibras de plantas, y extraído de variedades como bayas ,setas, corteza de abedul y hojas de maiz, Xilitol es principalmente orgánico y natural. Incluso nuestro propio cuerpo lo produce en pequenas cantidades. Tiene el mismo sabor que azucar de mesa, pero solamente tiene dos tercios de las calorías y además apto para personas que padecen de diabetes.

 

¿Cuales son las ventajas dentales de Xilitol?


Estudios han demostrado que el xilitol además apoya a la regeneración del esmalte dental. Saliva que que esta en contacto con Xilitol contiene todos los componentes para poder ayudar a curar cavidades dentales de pequeños tamaños.

Saliva que contiene Xilitol es más alcalina que la saliva que está expuesta a otros productos edulcorantes. Después de tomar Xilitol la concentración de ácidos amónicos básicos y amoniaco en la saliva y la placa dental suele subir, y el valor pH de la placa dental sube tan bien. Cuando el valor pH está sobre 7, el calcio y las sales fosfóricas empiezan a introducirse en las zonas débiles del esmalte dental. Debido a esto las partes del esmalte que están con falta de calcio y débiles empiezan a endurecer de nuevo.

El uso continuo de Xilitol crea un ambiente favorable para bacterias que ayudan a a salud bucal, y no favorable para las bacterias no saludables, que crean la placa dental. Después de 5 semanas de consumir al menos 6 gramos de Xilitol cada día, las bacterias que se adhieren y crean la placa dental son mayormente eliminadas. Después de 6 meses de consumición continua de Xilitol estas bacterias de caries acaban siendo in-detectables en la saliva los dientes y la lengua.

Consumir Xilitol significa que se forma menos placa dental y que tras su uso prolongado las bacterias que crean la placa dental acaban siendo indetectables en toda la zona oral. Xilitol además reduce la ingestión de calorías un 40% comparado con azúcar de mesa, y es tan bien apto para pacientes que padecen de diabetes.Leer más...

 

¿Como previene Xilitol a la caries dental?

remineralizacion efectos positivos salud  dental comparados xilitol xylitol sobre tiempo azucar abedul abedulceXilitol no solamente anihila las bacterias dañosas que se adhieren a la zona oral, además promueve el crecimiento de bacterias no acidificas que ayudan a proteger la salud dental. El deterioro dental sucede cuando las bacterias consumen el azúcar que hemos tomado.

Las bacterias que forman la placa dental que lleva a la caries, metabolizan la sacarosa y hidratos de carbono de nuestra dieta para poder multiplicarse. Estas crean ramos pegajosos cuales les permiten adherirse mutuamente y a la superficie dental, para formar de esta manera capas acidificas que llegan a dañar la dentadura.

Cuando Usted consume alimentos que contienen azúcar de mesa convencional (sacarosa) les está administrando a las bacterias de caries energía, permitiendoles de esta manera multiplicarse y formar ácidos que pueden acabar comiéndose el esmalte de los dientes. Este "ataque acidificó" causa deterioro dental y las cavidades empiezan a formarse.

Xilitol, a cambio, no les permite a las bacterias dañinas multiplicarse, producir ácidos o pegarse a los dientes. Bacterias toxicas que crean cavidades, mueren cada vez que están en contacto con el Xilitol. Al mismo tiempo que la bacterias dañinas son eliminadas, otras culturas bacteriales las sustituyen. Estas otras bacterias no producen ácidos, no dañan a los dientes y no crean placa bacterial en los dientes. Estas nuevas bacterias crean una capa protectiva sobre los dientes combatiendo otras bacterias intrusas y protegiendo el esmalte del deterioro dental.

 

Integrando Xilitol en tu vida diaria

Tras aprender como funciona el Xilitol y como su salud oral puede beneficiarse de su uso, el próximo paso es integrarlo en su dieta diaria.

abedulce caramelos xilitol alcalinizantes

Xilitol es administrado a los dientes de la manera más eficiente cuando el tiempo de exposiciones es mayor y cuando el Xilitol es suministrado de manera pura cristalina sin otros ingredientes o conservantes. Por eso en Abedulce hemos desarrollado nuestros Caramelos Alcalinizantes que consisten de 100% de Xilitol cristalino.


El Xilitol, en esta forma de caramelo, es fácilmente integrado en su rutina diaria de alimentación y cuidado dental. Cuando utiliza los Caramelos Alcalinizantes de Abedulce 3 veces al día, tras cada comida, los efectos del Xilitol son mas notables y además esto establece una manera rápida, sencilla y móvil de normalizar el nivel acidifico bucal (pH) y protegerse de las bacterias que atacan nuestros dientes.

 

Leer más...
En la actualidad, muchas personas otorgan gran importancia a los dientes bien arreglados y bellos. Pero, ¿qué es exactamente lo que hace que los dientes sean sanos y cómo se puede promover la salud de los dientes a largo plazo?

La dentición de un humano adulto incluye 32 dientes que incluyen 8 incisivos, 4 cúspides, 8 bicúspides y 12 molares contando 4 muelas de juicio) Cada diente está rodeado por una capa protectora dura, el esmalte. Consiste en minerales y protege el diente hacia el exterior.
El esmalte en sí mismo es sensible a ingredientes agresivos como azúcares, alimentos ácidos e influencias mecánicas. Un esmalte intacto es la base para dientes sanos, porque sí el esmalte está siendo atacado o incluso se agrieta, la caries dental se puede formar.

¿Por qué es importante el cuidado dental diario para tener dientes sanos?

Miles de millones de bacterias se asientan en la mucosa oral. Son parte de la llamada flora oral. En el esmalte, la bacteria se acumula como placa dental, especialmente en superficies ásperas y en pequeños nichos, como en la superficie oclusal de los dientes, en los espacios interdentales o en la línea de las encías. Leer más...

Si la placa bacteriana en los dientes no se elimina con regularidad, se endurece y forma sarro. Por lo tanto, es especialmente importante que tenga cuidado en su cuidado dental diario para limpiar y proteger suavemente el esmalte y por lo tanto también sus dientes.

De esta forma, puede reducir la formación de sarro y prevenir la gingivitis y la periodontitis, para obtener dientes bellos y sanos.

¿Qué pertenece al cuidado dental diario?

El cuidado dental diario es el paso más importante para obtener dientes limpios y saludables. El cepillado dental con un cepillo de dientes y pasta de dientes elimina suavemente la placa bacteriana de la superficie del diente. Hay una amplia selección de pastas dentales en el comercio, por ejemplo, con agentes antibacterianos, para dientes sensibles al dolor o encías irritadas.

Sin embargo, un cepillo de dientes no siempre está disponible. En este caso, simplemente enjuague la boca con agua limpia o utilize un chicle sin azucar o caramelo alcalinizante. Los Caramelos alcalinizantes Abedulce estimulan el flujo de saliva y así aseguran que los ácidos dañinos, que se producen con cada ingesta de alimentos, se neutralicen más rápidamente.

Con frecuencia, la decoloración también se acumula en los dientes a lo largo del tiempo, por ejemplo debido al fumar o el consumo regular de vino tinto, café u otros alimentos colorantes. La decoloración superficial se puede eliminar con pasta de dientes blanqueadora. Esta contiene abrasivos, que eliminan la decoloración en el esmalte y restauran el color original del diente. Sin embargo, como las pastas dentales para dientes blancos atacan el esmalte, no debe aplicar estos productos con demasiada frecuencia.

Hilo dental para los intersticios

Leer más...Sin embargo, cepillarse los dientes por sí solo no puede eliminar por completo la placa. A menudo la caries también aparece en los espacios interdentales, donde el cepillo de dientes no llega. Para eliminar residuos de alimentos y placa dental, use hilo dental o cepillos interdentales adecuados una vez al día.

Esto también eliminará las últimas sobras de los dientes que han escapado del cepillo de dientes, si el hilo dental se usa correctamente. Y esto también evita el mal aliento desagradable.

La mejor manera de empezar a limpiar es con sus dientes frontales. El hilo dental debe mantenerse en ambos extremos y moverse hacia arriba y hacia abajo varias veces en los espacios interdentales. Lo mismo para el diente siguiente, hasta que se limpia la dentadura completa.

Dientes bellos y sanos a través de la profilaxis regular

Leer más...Los dientes bellos y saludables requieren no solo un cuidado dental diario, sino también chequeos regulares en el dentista. Debe hacer esto al menos una vez al año, mejor cada seis meses. El dentista examina sus dientes para detectar gingivitis, caries dentales, enfermedad periodontal y maloclusiones y trata posibles enfermedades. Además, la mayoría de las prácticas dentales ofrecen una limpieza dental profesional. En el proceso, la placa dental, el sarro y la decoloración superficial se eliminan suavemente y se pulen las superficies de los dientes.

Una dieta saludable para los dientes

remineralizar efectos dientes positivos salud  dental xilitol xylitol sobre tiempo azucar abedul abedulceLa nutrición adecuada tiene un gran impacto en los dientes sanos. Los alimentos crudos y el pan integral deben masticarse vigorosamente, estimular la salivación y, por lo tanto, son buenos para los dientes. Sin embargo, las comidas y bebidas ácidas como la fruta, el champán, las colas y los jugos de fruta pueden atacar permanentemente el esmalte y desmineralizar los dientes. Por lo tanto siempre limpie sus dientes bien después de comer. Las golosinas pegajosas como la miel, los dulces y el chocolate, pero también los alimentos ricos en almidón como la avena, las hojuelas y los copos de maíz, respaldan la propagación de la bacteria de la caries. Aquí, también, es necesario eliminar los restos de los dientes después de comer para mantener dientes sanos.

 

 

 

 

Leer más...

El Dr. Calvo Guirado trabaja actualmente en un proyecto sobre la eficacia de los caramelos de Xilitol en la prevención de la caries.


Catedrático de Cirugía Bucal e Implantología Oral Internacional en Odontología e Investigador de la Universidad Católica de Murcia, el Prof. Dr. José Luis Calvo Guirado acaba de posicionarse en el número 15 del mundo en investigación sobre Implantología y 19 en cuanto a mejor actividad en implantación dental según el ranking Expertscape.

Compartimos con él sus impresiones y conocemos sus últimos proyectos en la materia. 


¿Qué ha supuesto para usted ocupar el puesto número 15 del mundo como investigador en Implantología Oral, según el ranking mundial Expertscape?

Realmente este ranking ha venido a ubicar científicamente a los investigadores en el mundo gracias a sus trabajos de investigación, proyectos, etc..., lo que en mi caso ha sido un premio a tantos años de esfuerzo y dedicación a la profesión. Para mí ha supuesto una enorme satisfacción, un empuje más a mi carrera de investigador y, sobre todo, a situarme entre los más destacados del mundo, lo que es todo un privilegio.

Además, en diciembre del pasado año fue nombrado «Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia», ¿cómo valora este reconocimiento?

Este nombramiento viene a culminar un año memorable en mi trayectoria como profesor universitario e investigador, reconociendo así el valor del trabajo bien hecho, la honestidad de la investigación y la entrega desinteresada en la búsqueda de nuevos materiales para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes en el ámbito odontológico. Es un orgullo haber recibido este reconocimiento de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, bicentenaria institución que realza los valores humanos y científicos de los destacados profesionales de la Región de Murcia. Me siento muy afortunado al haber recibido este reconocimiento

Sus últimas investigaciones se centran en la incorporación de colágeno en los materiales de injerto y el descubrimiento de un compuesto líquido que mejora potencialmente las enfermedades de las encías, y parcialmente la periimplantitis, ¿en qué punto se encuentran y cómo están avanzando?

Estamos en un momento muy dulce en nuestras investigaciones relacionadas con la incorporación del Colágeno, Chitosan y Flavonoides a nuestros biomateriales para mejorar en la respuesta del hueso acelerando los procesos de curación y calidad de los mismos. Relacionado con el compuesto líquido que reduce la respuesta inflamatoria de las encías, además de ayudarnos en la prevención de periimplantitis, estamos en un proceso de cambio, creación de nuevas moléculas, un poco en stand by, ya que requiere la aportación de nuevas investigaciones. Es- tamos trabajando muy duro en ello y esperamos res- puestas lo antes posible. También estamos trabajando en un proyecto de in- vestigación in vitro y clínico sobre los carame- los de Xilitol, de los cuales estamos obteniendo re- sultados muy beneficiosos para prevenir las caries.

«Le pediría a las empresas un mayor esfuerzo en ayudas a la investigación y que contribuyeran a difundir los resultados obtenidos»

 

¿En qué consiste dicho estudio?

Se trata de un trabajo en el que se examinará la eficacia de los caramelos compuestos 100% de Xilitol (azúcar de abedul utilizado tradicionalmente como un edulcorante sin azúcar) creados para prevenir la aparición de caries y conseguir una higiene dental eficaz de manera sencilla. Estamos analizando el potencial bactericida, biodisponibilidad y la degradación del formato del Xilitol, y más tarde, en humanos, se testeará la saliva en un grupo de control representativo de un total de 100 personas, durante tres meses, para examinar la modificación de la saliva, el contenido en bacterias y la respuesta de las mismas al uso posterior de los caramelos Abedulce.

«Trabajamos en un proyecto in vitro y clínico sobre la eficacia de los caramelos de xilitol para prevenir la caries»



¿Qué investigadores forman parte del mismo?

Me acompañan en este estudio dos investigadores de la UCAM, junto con la empresa malagueña Abedulce. Se trata de José Eduardo Maté y Carlos PérezAlbacete Martínez, componentes del Grupo de Investigación en Odontología Clínica y Experimental que lidero. Durante los tres meses que va a durar el estudio, trataremos de conocer si el Xilitol diseñado en cristales comestibles, que permanecen más tiempo en la boca que cualquier aplicación anterior del compuesto, realmente aumentan la prevención de caries y el cuidado de la placa bacteriana dental en un porcentaje mayor a los tratamientos habituales.

¿Cuáles serían, en estos momentos, los temas estrella dentro de la investigación en el campo de la Implantología?

Los temas estrella dentro de la Odontología son la superficie de los implantes con nanotecnología, los bio-vidrios, biomateriales trifásicos y el uso de la dentina (diente) triturado como biomaterial.

¿En qué consisten las dificultades a las que se enfrentan las investigaciones relacionadas con la pérdida ósea y el diseño de los implantes? ¿Y los últimos logros obtenidos al respecto?

Xilitol Dr Jose Luis Calvo Guirado Investigador Universidad Catolica Murcia UCAM

Las principales dificultades son los pacientes, ya que lo primero y principal es que al entrar dentro de un estudio clínico cumplan con los objetivos establecidos con el mismo. Normalmente son difíciles de seguir a largo plazo porque dejan de cumplir las normas del trabajo, algunos pacientes cambian de ciudad y no los puedes localizar, etc. En resumidas cuentas, se hace muy costoso y difícil continuar con el trabajo de investigación clínica. Lo segundo es la financiación, que, además de no ser fácil de conseguir, hay que saber muy bien administrarla para poder luego publicar los resultados de una investigación. Cuesta al menos entre un año y medio y dos años poder tener resultados reales de una investigación, los cuales hay veces que son criticados en nuestro sector. La pérdida ósea y el diseño de los implantes se puede decir que van de la mano, depende mucho tanto de la técnica de la colocación del implante como de la calidad del hueso del paciente para el mantenimiento del hueso periimplantario. Nosotros hemos desarrollado varias técnicas para mejorar la colocación del implante y proteger el hueso periimplantario con nuevos biomateriales y superficies de implantes.

¿Qué progresos se están produciendo en la investigación en células madre en el terreno odontológico? ¿Y en el uso de los biomateriales?

En el tema de las células madre no soy un experto, pero sí que tengo experiencia sobre los biomateriales y puedo comentar que estamos en fases de creación de nuevos biomateriales más bioactivos. Están compuestos sobre una base de hidroxiapatia, b fosfato tricálcico con diferentes aditivos bioactivos con el hueso para mejorar la calidad del mismo.

¿Qué países son los más punteros en investigación en Implantología? ¿Qué posición ocupa España y cómo es su evolución al respecto?

EE UU ocupa el primer lugar, seguido de Asia, Italia, Alemania, Brasil y España. Estamos muy bien situados mundialmente, entre los seis primeros países y la evolución cada vez es mayor debido al talento de jóvenes investigadores tales como Alberto Monje, Jordi Caballé Serrano, Jordi Gargallo Albiol o Gustavo Avila. Están fuera de España con una proyección francamente admirable. En pocos años serán líderes para conducir a nuestro país a los primeros puestos del ranking, pero debemos sentirnos orgullosos de la posición que ocupamos actualmente.

En el panorama formativo actual ¿percibe interés por parte de las nuevas generaciones en la investigación? ¿Cómo ve el futuro de la investigación en Implantología en España?

La formación de implantes en nuestro país cada vez es más adecuada a los planes actuales europeos, es cada vez más científica y, sobre todo, enfocada al dentista general para que la Implantología pueda ser como un tratamiento más generalizado de cara a todos los pacientes, con una formación de calidad y prestigio.

¿Cómo se fomenta la investigación clínica y experimental de la Implantología desde la Universidad?

Yo realizo la investigación clínica y experimental desde el pregrado, durante toda la carrera, con el objetivo de que los alumnos puedan tener un pensamiento crítico, buscar las opciones que existen para resolver el problema y encontrar las soluciones adecuadas.

«Faltan becas para fomentar el espíritu investigador»

 

En su opinión, ¿qué medidas contribuirían a mejorarla?

Yo pondría en marcha más becas de investigación de pregrado. Así estimularíamos a los estudiantes y fomentaríamos el espíritu investigador. Además de becas de investigación de posgrado para los investigadores jóvenes y no tan jóvenes con el objetivo de hacer sus tesis doctorales.

¿Contribuiría en aumentar ese espíritu investigador que cita la creación de la especialidad en Implantología?

Por supuesto, creo firmemente que será parte del impulso de la Implantología en nuestro país y cómo no en la Comunidad Europea, pero lamentablemente no hay subespecialidades en Odontología, solo especialistas en Implantología Oral, pero no implantó- logos como tal.

Por otra parte, ¿qué acciones podrían llevarse a cabo para mejorar la transferencia del conocimiento a los clínicos por parte de los investigadores?

Lo más importante es la publicación de investigaciones tal y como se hace en GACETA DENTAL, una divulgación de la Ciencia de manera más general a todo el colectivo profesional. Es necesario que tengamos también un canal de comunicación con los pacientes, divulgando el conocimiento científico de manera más coloquial para que nos puedan entender lo que queremos lograr y lo que hemos obtenido para su beneficio y mejora de la calidad de vida.

¿Y cómo apoyan las empresas del sector implantológico a la investigación? ¿Qué les pediría para mejorar dicha colaboración?

Las empresas contribuyen de manera muy activa, aunque yo les pediría un poquito más de esfuerzo en becas, ayudas a proyectos de investigación y, sobre todo, a apoyar a difundir los resultados de la investigación tanto si son ‘positivos’ como ‘negativos’ después de un proyecto realizado.

Por último, ¿cuál sería para usted el modelo investigador ideal a seguir?

La pregunta es algo difícil de responder, pero déjeme decirle que el modelo ideal debería contar con la ayuda de la empresa para obtener proyectos de investigación, del Estado, que poco ha contribuido con ayuda económica y proyectos competitivos, así como el apoyo de la Universidad, que nos dote de material para trabajar. Y, posteriormente, la publicación de los resultados obtenidos, que mejorarían considerablemente la salud oral de nuestros pacientes, asi como su calidad de vida.

 


Prof. Dr.Dr. José Luis Calvo Guirado D.D.S, PhD,Eu PhD, M.S.

-Catedrático de Cirugía Bucal e Implantología Oral. Facultad de Ciencias de la Salud.
 Universidad Católica San Antonio de Murcia. (UCAM)

-Bidoctor en Odontologia y Bioingenieria en Biomateriales
-Director de la Cátedra  Internacional de Investigación en Odontología .UCAM
-Director del Grupo de Investigación de Odontología Clínica y Experimental. UCAM. 
-Director del Grupo de Investigación. Murcia Biomaterials and Implants  Research Group.( MBIRG)
-Research Professor Department of Prosthodontics and Digital Technologies.
 School of Dental Medicine.State University of New York at Stony Brook. USA 

-Visiting Professor of Faculty of Medicine and Dentistry. University of Belgrade .Serbia and Catholic  University. Córdoba Argentine Campus de los Jerónimos, Nº 135 Guadalupe 30107 (Murcia) - España


 

 

 

 


Tres investigadores de la UCAM inician un estudio con la empresa Abedulce para conocer la eficacia de sus nuevos caramelos compuestos 100% de Xilitol, creados para prevenir la aparición de caries y conseguir una higiene dental eficaz de manera sencilla


UCAM-universidad-catolica-san-antonio-de-murcia-inicia-estudio-conjunto-sobre-los-caramelos-abedulce-xilitol-xylitolLos investigadores José Eduardo Maté, Carlos Pérez-Albacete Martínez, del Grupo de Investigación en Odontología Clínica y Experimental liderado por José Luis Calvo Guirado, examinarán cómo interactúa este novedoso formato de Xilitol (azúcar de abedul) en caramelos con una composición del 100%, componente utilizado tradicionalmente como un edulcorante sin azúcar, en la salud bucodental de las personas.

Los expertos de la UCAM junto con la empresa malagueña, Abedulce, tratarán de conocer durante los tres meses que va a durar el estudio, si el Xilitol diseñado en cristales comestibles que permanecen más tiempo en la boca que cualquier aplicación anterior del compuesto, realmente aumentan la prevención de caries, y cuidado de la placa bacteriana dental en un porcentaje mayor a los tratamientos habituales.

 

UCAM Estudio Xiitol Xylitol Cristalino Abedulce-Dr Jose Luis Calvo Guirado-Dr Jose Eduardo Mate Sanchez de Val-Dr Carlos Perez Albacete MartinezProf. Dr. Int. Dr. José Luis Calvo Guirado

Dr. Carlos Pérez Albacete Martínez

Dr. José Eduardo Maté Sánchez de Val

 


En dos fases divididas en experimentación el laboratorio (in vitro), y control de una población seleccionada. En primer lugar, estos investigadores de la UCAM analizarán el potencial bactericida, biodisponibilidad y la degradación del formato del xilitol; Y más tarde, en humanos, se testeará la saliva en un grupo de control representativo de cien personas, durante 3 meses, para examinar la modificación de la saliva, el contenido en bacterias y la respuesta de las mismas al uso posterior de los caramelos Abedulce.

Nota: El estudio esta actuamente en vigor y fue iniciado octubre 2017. Publicamos regularmente noticias, detalles y reultados de este estudio. A continuación se detalla el proyecto de estudio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM.

 

Titulo:

Valoración clínica y bacteriológica de los caramelos abedulce (100 % xylitol cristalizado). Estudio in vitro e in vivo.


1. Introducción:


La caries dental es un problema de salud pública en numerosos países desarrollados. Las estrategias de tratamiento se basan en la prevención enfocada a través de las modificaciones en la dieta y el uso de compuestos fluorados o selladores de fisuras dentarias.

ucam-inicia-estudio-conjunto-sobre-los-caramelos-abedulce Streptococcus-mutansEl uso de agentes antibacterianos para limitar altos niveles de estreptococus mutans (EM) parece ser una modalidad prometedora de prevención de la caries. Los enjuagues con Chlorhexidina (CHX) han demostrado una capacidad para suprimir EM muy baja [9, 10]. Sin embargo, los estudios de tratamiento con CHX revelaron tanto la variabilidad en la respuesta de EM como la supresión total durante períodos prolongados [11, 12]. Uno de los principals problemas del uso mantenido de la CHx es la Resistencia que puede crear de otras especies concomitants, así como el desarrollo de otras patologías por agente externo. Sumado a ello, las tinciones son frecuentes a partir del 15-320 días de tratamiento con CHX.

ucam-inicia-estudio-conjunto-sobre-los-caramelos-abedulceInvestigaciones recientes de la caries se han centrado en el Xylitol, que es un sustituto calórico del azúcar [13, 14]. La mayoría de las bacterias de placa carecen de la capacidad de fermentar el xilitol en productos finales cariogénicos. En su lugar, el xilitol se acumula intracelularmente en el EM como metabolito no metabolizable, inhibiendo así el crecimiento bacteriano, reduciendo su número y reduciendo la cantidad de placa.
La presencia de xilitol en el medio ambiente oral también selecciona a las poblaciones de EM menos virulentas, denominadas EM resistente al xilitol [13-17]. Por otro lado, se ha demostrado que la goma de mascar que contiene sorbitol reduce el riesgo de desarrollar caries.

Sin embargo, el sorbitol no tiene ningún efecto sobre el EM y por lo tanto se ha es menos efectivo que el chicle que contiene xilitol en la prevención de la caries dental [16, 18-20].
Streptococcus mutans es un coco Gram positivo, dispuesto en cadena, no móvil, catalasa negativo, productor rápido de ácido láctico con capacidad de cambiar un medio de pH 7 a pH 4.2 en, aproximadamente, 24 horas. Fermentador de glucosa, lactosa, rafinosa, manitol, inulina y salicina con la producción de ácido. Normalmente no desamina la arginina para producir amoniaco. Usualmente no producen ni hemólisis ni decoloración en agar sangre, es principalmente alfa o gamma hemolítico en agar sangre de cordero, aunque se han reportado unas pocas cepas hemolíticas. Streptococcus mutans se ha subclasificado en varios tipos con base en las propiedades inmunológicas, biológicas y genéticas: los serotipos de Streptococcus mutans son c, e, f y k. El hábitat natural de S. mutans es la boca humana.
En cavidad oral, las colonias se adhieren muy cerca de la superficie del diente e igualmente se puede recuperar en lesiones cariosas. Puede aislarse frecuentemente de heces en humanos y ratas. Aunque S. mutans no se distribuye ampliamente en animales salvajes, se ha aislado en monos, murciélagos, ratas salvajes habitantes de campos de cultivo de caña de azúcar y de monos Rhesus. Igualmente, se ha aislado en ratas y hámsteres de experimentación.

La hipótesis principal de este proyecto de investigación es que el uso de xylitol en una concentración pura y en forma de cristales durante un período de 5 - 7 minutos y con intervalos de 3 veces al día tras la higiene habitual ayuda a la prevención de la caries dental a través del control de la población cariogénica de EM.

 

2. Objetivos:

2.1: Estudio in vitro:
a. Analizar el potencial bacteriostático-bactericida del Xilitol en la presentación comercial.
b. Analizar la biodisponibilidad del xylitol en la presentación comercial.
c. Analizar la degradación del formato de presentación.
2.2: Estudio en humanos:
a. Análisis de la modificación saliva por medio de los caramelos con xylitol.
b. Análisis del contenido bacteriológico basal en pacientes con diferentes situaciones clínicas.
c. Analizar la respuesta bacteriológica posterior al uso de los caramelos de xylitol.

3. Material y métodos:
a. Estudio in vitro:

  • Análisis de la degradación del caramelo en saliva artificial.

Leer más...  

  • Composición por 500 ml : Potasio cloruro 0,6 g- Potasio dihidrógeno fosfato 0,17 g- sodio cloruro 0,42 g- calcio cloruro 0,148 g- magnesio cloruro 0,025 g.-carboximetilcelulosa 5 g- sorbitol 15 g- agua purificada c.s.p.500 ml.
  • Cálculo de volúmenes por medio de micro CT: precio y posterior al tiempo de trabajo en saliva artificial: 1 minuto, 3 minutos, 5 minutos, 7 minutos, 10 minutos.
  • Comprobación del efecto bacteriostático-bactericida en medio de cultivo estándar para EM. Cultivo de EM:

ucam-inicia-estudio-conjunto-sobre-los-caramelos-abedulce Streptococcus-mutans xilitolEl cultivo en agar es considerado como el estándar de oro ya que permite realizar recuentos bacterianos para establecer proporciones relativas, mediante métodos cuantitativos en medios no selectivos. Actualmente hay 5 medios de cultivo diferentes para el aislamiento de Streptococcus mutans. Estos son: Agar Mitis salivarius con bacitracina (MSB), Agar Mitis Salivarius con bacitracina y kanamicina (MSKB) Agar glucosa-sacarosa-telurito bacitracina (GSTB) Agar Tripticasa de soya con sacarosa y bacitracina (TYS20B) y Agar triptona extracto de levadura cisteína con sacarosa y bacitracina (TYCSB). El agar MS es el medio más ampliamente usado para aislar S. mutans y otras especies orales de estreptococos. El agar MS ha sido modificado para ser más selectivo en el aislamiento de S. mutans adicionando tanto sulfonamida (Agar MC), bacitracina (Agar MSB), polimixina o aun sacarosa (MS40S). Los métodos de recuento de colonias permiten determinar el grado de colonización producida por Streptococcus mutans según las edades, siendo de gran utilidad para identificar la población de alto riesgo de caries dentales y su aplicación permitiría desarrollar programas de prevención en salud oral en poblaciones específicas y vulnerables.

  • Análisis de la biodisponibilidad (tiempo/efecto del xilitol): Por medio de cuenteo bacteriológico en diferentes tiempos de estudio: 1,3,5,7,10 minutos.

Pruebas diagnósticas para el aislamiento, conteo y tipificación de Streptococcus mutans
Existen diversos métodos y técnicas para el estudio y la identificación de patógenos asociados con caries y enfermedad periodontal los cuales incluyen: desde microscopía, cultivos, inmunología, hasta los más modernos como son las técnicas moleculares.

Microscopía directa
Puede proporcionar datos útiles como la morfología tradicional que nos permite clasificarlos como estreptococos Gram positivos. Por otro lado, la microscopía electrónica permite estudiar la estructura, distribución y cambios comparativos de los microrganismos en la placa. La desventaja de la microscopía es que sólo es posible establecer morfotipos y no géneros ni especies bacterianas.

Inmunoensayos
Entre las ventajas de los inmunoensayos para la detección de S. mutans están su sensibilidad, sencillez y rapidez, sin embargo, como desventajas de estos procedimientos se tiene que la especificidad puede dificultarse si hay reactivos que se cruzan con especies no incluidas en la batería (Phadebact Streptococcus) o con bacterias no cultivables.

Pruebas con Técnicas Moleculares
Con el nombre de Diagnóstico Molecular se engloba una serie de técnicas basadas en el análisis del DNA o ácido desoxirribonucleico. Gracias a la ingeniería genética, dicho análisis puede tener dos objetivos: la detección de microorganismos de forma rápida y eficaz, así como el estudio de variaciones en los genes humanos que pueden condicionar la aparición de enfermedades. Estas técnicas moleculares sirven para estudios epidemiológicos, a nivel general para determinación algunas enterotoxinas, identificación de genes de resistencia, identificación de especies difíciles de cultivar o no cultivables, clonación de secuencias de genes, entre otros.

Leer más...Los primeros estudios a nivel molecular partieron del conocimiento de 18 cepas estreptocócicas cariogénicas identificadas como miembros de Streptococcus mutans las cuales fueron comparadas por medio de pruebas bioquímicas, deshidrogenasas, la composición de las bases del DNA y las homologías de la secuencia del DNA. Se encontraron ligeras diferencias bioquímicas (tales como la fermentación de carbohidratos) que se correlacionaron con grandes diferencias en la composición del DNA y la secuencia heterológica que existe entre estas cepas. De ahí que todas las cepas pudieron asignarse a uno de los cuatro grupos con base en las diferencias bioquímicas y genéticas. Más aun, estos cuatro grupos se correlacionaron con los cuatro grupos serológicos descritos en estudios previos.
Hace algunos años los métodos microbiológicos y bioquímicos disponibles no permitían la rápida detección e identificación de Streptococcus mutans y sobrinus. La técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar su presencia en saliva es una de las alternativas para su identificación rápida y segura. Inicialmente se realizó un recuento de estreptococos del grupo mutans en saliva por método microbiológico y luego la diferenciación de especies por la técnica de PCR.
Los resultados mostraron que la sensibilidad de la técnica de PCR fue superior a la del método microbiológico. Además, el análisis de la especificidad de la amplificación, evaluada por restricción enzimática, confirmó la presencia de estas bacterias. Con base en determinadas secuencias se han desarrollado ensayos de PCR que pueden diferenciar los estreptococos del grupo mutans de otros estreptococos pertenecientes al grupo viridans.

Las mayores limitaciones de los métodos de cultivo incluyen la detección de Streptococcus mutans en las muestras clínicas, una morfología inconsistente dependiendo del medio de cultivo usado, su alto costo y la dedicación que requiere. Más aun, el cultivo requiere de muestras viables haciendo que su aplicación en estudios epidemiológicos y de desempeño en investigación sea impráctica. Se han desarrollado algunos iniciadores (primers) y sondas (probes) de DNA ya que los metodos de cultivo convencionales pueden limitar los estudios de población y su interacción con otras bacterias en la cavidad oral. 

Muchos de ellos se enfocaron en los genes específicos asociados con la virulencia de Streptococcus mutans, tales como glucosiltranferasas, fructosiltransferasas, dextranasa y proteína fijadora de glucanos B, el sistema de fosfotransferasa de la sacarosa dependiente del fosfoenolpiruvato y el antígeno proteínico. De igual forma se diseñaron otros primers para amplificar regiones específicas de regiones de los genes del rRNA 16S del S. mutans. Se ha encontrado que muchos primers para PCR funcionan bien para cultivos puros de Streptococcus mutans. Sin embargo, hay poca información de si las regiones blanco para PCR pueden estar, también, presentes en otras especies bacterianas encontradas en el mismo hábitat de S. mutans o de si estos primers se pueden encontrar en muestras clínicas mezcladas. Claro que algunos de esto sitios genéticos podrían no ser únicos para S. mutans.

Varios de estos métodos son sistemas de detección bacteriana basados en PCR, muchos de los cuales son análisis cualitativos y, en consecuencia, no adecuados para la evaluación apropiada de la susceptibilidad a la caries o de la actividad cariosa. El análisis cuantitativo es esencial para el monitoreo del número de células y/o de la relación de bacterias cariogénicas en muestras orales tales como la placa dental y la saliva. Más aun, el monitoreo del número de bacterias cariogénicas en biopelículas orales se requiere desde la perspectiva de la investigación de la biopelícula. Con la prueba de PCR en tiempo real se han desarrollado sistemas para la detección de copias de DNA lo que ha permitido la rápida detección y absoluta y relativa cuantificación de bacterias cariogénicas humanas incluyendo S. mutans y S. sobrinus de muestras orales. 

b. Estudio en humanos:

Tamaño muestral necesario: 100 pacientes.

  • Test salival basal y estimulada:

Determinar el ph Salival:

El método de Ericsson
Es el método clásico normal para determinar la capacidad buffer de la saliva.
Ud. necesita:

  • HCl
    • para el método de saliva no estimulada se utiliza HCl 0.0033 mol por litro
    • para el método de saliva estimulada se utiliza HCl 0.005 mol por litro
  • 2-octanol
  • Un tubo
  • Un embudo
  • Un cronometro
  • Un aparato electrónico (pH-meter)

¿Cómo lo hace?
1. Colecte saliva, por el método de la saliva estimulada o no estimulada, descripta en Prueba de Secreción Salival
2. Si la saliva reunida es mixta, debe realizarlo dos veces
3. 1.0 ml de la saliva se transfiere a 3.0 ml HCl (0.0033 mol por l para la saliva no estimulateda, 0.005 mol por l para la saliva estimulada)
4. Para prevenir el espumando, agregue una gota de 2-octanol
5. Mezclar durante 20 minutos para quitar CO2
6. por último el pH en la saliva se evalúa por medio del aparato electrónico (pH-meter)

Leer más...

 

DETERMINACIÓN DE LA SALIVA NO ESTIMULADA
La determinación de saliva no estimulada tiene mucha importancia ya que está relacionada con el tiempo de aclaramiento de azúcar y ácidos de la boca.
La recogida de saliva no estimulada o en reposo se realiza con el paciente sentado en posición relajada, con los codos apoyados en las rodillas. Se debe evitar cualquier movimiento de las mejillas o de la mandíbula; la lengua se apoya en las superficies linguales de los incisivos superiores. En esta posición, el paciente dobla la cabeza hacia delante y va dejando gotear la saliva pasivamente sin tratar de escupir ni masticar.
La saliva se recoge en un tubo graduado durante 5 minutos. Los resultados se expresan en ml/min, existiendo amplias variaciones entre las personas.
TASA DE SECRECIÓN NORMAL........................................: 0.25-0.35ml/min TASA DE SECRECIÓN BAJA ................................................ : 0.1-0.25ml/min

 

DETERMINACIÓN DE SALIVA ESTIMULADA
Esta tasa es más práctica y, por lo tanto, es a menudo realizada en la clínica. El paciente debe masticar una cápsula de parafina estéril de aproximadamente 1 gr. (se empleará parafina con un punto de fusión de 42-44°C), e ir recogiendo toda la saliva que segregue en un tubo graduado durante 5 minutos. Es preferible desechar la saliva producida en los 2 primeros minutos y empezar a contar a partir de ese momento; de esta forma se arrastran restos residuales que queden en boca. Se puede reducir la formación de espuma introduciendo el tubo graduado en un recipiente con hielo o añadiendo una gota de octanol.
El resultado se expresa en ml/min y, al igual que ocurre con la saliva no estimulada, la tasa es muy variable entre diferentes personas.
TASA DE SECRECIÓN NORMAL.......................................: >1ml/min. TASA DE SECRECIÓN BAJA.......................................... : <0.7ml/min.

  • RECUENTOS SALIVARES DE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO MUTANS

Se describe a continuación el CRT® bacteria).
CRT® BACTERIA PARA LB y SM (Vivadent, Schaan, Liechtenstein)
Este sistema consta de una lengüeta de plástico recubierta por ambos lados por medios selectivos y conectada a un tapón de rosca el cual cierra un tubo transparente, quedando el dispositivo seguro para su almacenamiento e incubación, conservándose estéril y húmedo. Una de las superficies de la lengüeta está cubierta por agar Rogosa, para recuentos de LB (color verde) y en la otra cara con agar Mitis Salivarius Bacitracina para recuentos de SM (color azul oscuro). El kit también incorpora cápsulas de parafina, tabletas de NaHCO3 y etiquetas de identificación. La dinámica de utilización es la siguiente:
1. Se recoge saliva estimulada como ya se ha visto anteriormente.
2. Desenroscar el tapón, y extraer el porta agar del interior del tubo.
3. Se coloca una tableta de NaHCO3 en la base del tubo.
4. Retirar con cuidado las láminas protectoras de ambas superficies de agar, teniendo cuidado de no tocar el mismo.
5. Se vuelca la saliva con cuidado sobre las dos superficies del agar con ayuda de una pipeta, sin arañar las mismas y de forma que queden humedecidas. En esta operación se mantiene la lengüeta en posición vertical y se deja gotear la saliva sobrante.
6. Eliminar las últimas gotas de saliva dejando escurrir un ángulo del borde inferior de la lengüeta con el agar sobre papel absorbente limpio y enroscar el tapón y cerrarlo bien.
7. Se identifica el tubo con una etiqueta adhesiva y se incuba a 36±1oC durante 48 horas en posición vertical.


Interpretación:
La lectura de los resultados se realiza comparando la densidad de crecimiento de colonias de Lactobacillus y de estreptococos del grupo mutans de las lengüetas con una tabla de densidad ya establecida. La colonias de Lactobacillus son blanquecinas o transparentes y las de estreptococos del grupo mutans son de color azul oscuro casi negras.
Los resultados se interpretan como unidades formadoras de colonias/ml de saliva (ufc/ml). La lectura de la prueba es más fácil si se examina bajo luz reflejada. Debemos comparar densidad de crecimiento y no el área de las colonias ya que nos podemos encontrar pocas colonias pero muy grandes.
RECUENTO ALTO....... >100 000 ufc/ml saliva
RECUENTO BAJO....... <100 000 ufc/ml saliva

Los recuentos altos de Lactobacillus indican un número elevado de caries abiertas o de obturaciones desbordantes. Si se procede a tapar las lesiones y los valores se mantienen elevados, indica elevada frecuencia de ingestión de hidratos de carbono.
Esta contraindicado realizarlos durante tratamientos con antibióticos (esperar al menos 14 días), y si se utilizan colutorios antimicrobíanos se debe esperar 12 horas. Al desecharlos no se debe olvidar que son cultivos microbianos que deben ser manejados con cuidado.

 

Leer más...La higiene dental tras las comidas es imprescindible, solamente enjuagarse la boca con agua elimina ya un parte importante de la bacterias que acidifican, dañando el esmalte y la dentina.

Una gran importancia tiene la limpieza con cepillo e hilo dental, sobre todo antes de acostarse porque la boca suele ser menos hidratada y mas expuesta a los ataques de las bacterias.
La salud en la cavidad bucal requiere mantener un balance de su flora bacteriana y composición química. Con el valor pH se determinan y analizan muchas relaciones en el campo de la salud bucal.

 

¿De que consiste la saliva?

La saliva consiste en 99% de agua. Solamente 1% contiene sustancias para la salud dental: 

  • Leer más...Iones cloruro: Función de activar la amilasa salival.
  • Fosfato y bicarbonato: Apoyan la neutralización del valor pH causado por alimentos ácidos y corrosión causada por bacterias.
  • Mucina, una glicoproteína de la saliva ayuda a lubricar, creando viscosidad que protege el aparato intestinal.
  • Lisozima, es muy importante ya que combate las bacterias cuales causan a las caries e infecciones.
  • Enzimas: Amilasas como la ptialina o lipasa las cuales contribuyen a hidrolizar el almidón formando parte de la digestión de los hidratos de carbono y grasas.
  • Estaterina: Tiene una función antibacteriana y -fúngica.
  • Inmunoglobulinas específicas, lactoferrina - acción antimicrobiana
  • Calcio: Mineraliza los dientes y ayuda a la digestión.


La función principal de la saliva es de lubricar, y iniciar de esta manera a la digestión. Cuando el cuidado dental es correcto, la saliva ayuda a mantener un valor pH de 7.4 (alcalino) que es importante para neutralizar los ácidos de los alimentos, mineralizar el esmalte dental, evitar el sarro y sales de calcio y fósforo en los dientes. Cuando la flora bucal (y su valor pH) es sana, la cicatrización de mucosa bucal lesionada puede realizarse correctamente. 

El valor pH de de la boca y la calidad de la saliva varia causado por alimentos y bebidas o circunstancias como fumar, edad, contaminación o falta de sueño. La saliva se encuentra normalmente en un rango pH entre 5,6 y 7,9. Un valor óptimo para la salud dental seria de 7.0 - las caries son evitadas completamente. Pero cuando el valor pH baja debajo de 6,5 (causado tanbien por acidemia - acidez de la sangre) las caries, periodontitis y halitosis suelen ocurrir mas frecuentemente. Un valor ph mas alto que 8.0 seria una alcalinidad excesiva. 

valor ph saliva escala acidez caries alcalino

 

¿Cuándo ocurre la caries dental?

A nivel físico, la caries es una desmineralización de la superficie del diente por ácidos. Estos ácidos son producidos por bacterias (incluyendo Streptococcus mutans). Las bacterias se alimentan de azúcares de todo tipo (individuales, dobles y azúcares múltiples, almidón), que les aportamos con nuestra dieta moderna. El ácido del metabolismo bacteriano se forma a partir de todos los azúcares y disuelve los minerales de la superficie del diente. Cuanto más frecuentemente se produzcan estos ataques de ácido y más ácida sea la saliva, más caries se forman con más rapidez en los dientes.

 

Nivel de caries Nivel pH en placa
No hay caries 7.0
Caries leve 6.7
Caries mediana 6.1
Caries muy intensa 5.5

  

 

Nuestra saliva puede curar la caries dental

En realidad, nuestra saliva puede reparar una desmineralización inicial nuevamente. Eso es lo que llamamos Remineralización. Minerales (calcio, fosfato, sodio, potasio, bicarbonato ...), que están siempre presentes en nuestra saliva sana, se transportan de nuevo en el esmalte desmineralizado, en condiciones normales. De esta manera, los llamados puntos blancos pueden sanar por completo y se puede detener una progresión de la caries. En consecuencia, no hay destrucción adicional de la superficie del diente y los llamados orificios en el diente.


¿Por qué la saliva ya no repara las caries en la mayoría de las personas?

La dieta moderna con productos terminados, alimentos congelados y microondas, verduras contaminadas con pesticidas, refrescos, azúcares ocultos, conservantes y más es lo que resulta en la acidez permanente de la saliva. La saliva, sin embargo, solo puede funcionar de manera óptima en un rango de pH básico de aproximadamente 7.0-7.4. Pero no sólo la dieta moderna, sino también diversos materiales de relleno dental (amalgama, algunas aleaciones de metal) pueden mover el valor pH de la saliva al intervalo ácido.

¿Como controlar el valor pH?


Una dieta alcalinizante

Leer más...Entre los alimentos alcalinos se encuentran principalmente frutas y verduras, pero también arroz silvestre, aceitunas, almendras y batatas. Las verduras verdes, como la espinaca, el brócoli y la col rizada, tienen un efecto alcalino particularmente fuerte. También es importante en la dieta alcalina: ¡beber mucha agua!


Tan pronto como el pH de la saliva alcanza 7.0-7.4 o más, comienza la remineralización. Sin embargo, si el valor Ph cae por debajo del límite crítico, menor será su rendimiento de reparación. Esto significa que a largo plazo, solo un cambio en la dieta previene permanentemente la caries dental. Sin embargo, varias medidas ya pueden traer una mejora en la situación oral:

  • Productos básicos de cuidado dental
  • Higiene oral regular y efectiva
  • Reemplace los materiales de relleno como la amalgama y las aleaciones de metal con cerámica
  • dieta anti-caries


Alcalinizar la saliva tras las comidas con Caramelos Alcalinizantes de Xilitol,
Azúcar de Abedul 100% natural


Sí la caries es causada por la acidez de la saliva, solamente tenemos que pensar en la solución mas sencilla y cómoda posible para normalizar la acidez de la saliva, y por 
eso hemos desarrollado los caramelos alcalinizantes de 100% Xilitol natural.

abedulce caramelos xilitol alcalinizantes


Xilitol (Azúcar de Abedul) viene de la naturaleza y tambien se encuentra en nuestro cuerpo - es 100% natural, conocido como edulcorante sano y apto para diabéticos, y al ser alcalinizante es muy recomendable para la salud bucal y la prevención de las caries.

Xilitol, en esta forma de caramelo, es fácilmente integrado en la rutina diaria de cuidado dental. Cuando utiliza los Caramelos Alcalinizantes de Abedulce 3 veces al día, tras cada comida, los efectos del Xilitol son mas notables y además esto establece una manera rápida y sencilla de normalizar el nivel acidifico bucal (pH), y permitir la remineralizacion del esmalte protegiendose de las bacterias que atacan nuestros dientes causando las caries.

 

 

 

Leer más...Tres investigadores de la UCAM llevan el estudio para conocer la eficacia de los Caramelos Alcalinizantes Abedulce compuestos 100% de Xilitol, creados para prevenir la aparición de caries y conseguir una higiene dental eficaz de manera sencilla

El Grupo de Investigación en Odontología Clínica y Experimental La UCAM cuenta con la Cátedra Internacional de Investigación en Odontología, con excelentes clínicos y excelentes Investigadores Nacionales e Internacionales, los cuales son líderes en su campo.

Los expertos de la UCAM junto con Abedulce, estudian si el Xilitol cristalino aumenta la prevención de caries, y cuidado de la placa bacteriana dental en un porcentaje mayor a los tratamientos habituales.

En dos fases divididas en experimentación el laboratorio (in vitro), y control de una población seleccionada. En primer lugar, estos investigadores de la UCAM analizarán el potencial bactericida, biodisponibilidad y la degradación del formato del xilitol

Catedrático de Cirugía Bucal e Implantología Oral Internacional en Odontología e Investigador de la Universidad Católica de Murcia, el Prof. Dr. José Luis Calvo Guirado acaba de posicionarse en el número 15 del mundo en investigación sobre Implantología y 19 en cuanto a mejor actividad en implantación dental según el ranking Expertscape. Los expertos del Grupo de Investigación en Odontología Clínica y Experimental de la UCAM agradecen la oportunidad para poder profundizar los conocimientos sobre técnicas para combatir la caries, y poder compartir estos con la comunidad medica. Las instalaciones de Odontología Clínica y Experimental de la UCAM están especializadas en estudios sobre la salud bucal y estudiantes y postgrados de la UCAM participan en el estudio en algunas de sus fases.

Durante los tres meses que va a durar el estudio, se tratará de conocer si el Xilitol diseñado en cristales comestibles aumentan la prevención de caries y el cuidado de la placa bacteriana dental en un porcentaje mayor a los tratamientos habituales. En dos fases divididas en experimentación el laboratorio (in vitro), y control de una población seleccionada. En primer lugar, estos investigadores de la UCAM analizarán el potencial bactericida, biodisponibilidad y la degradación del formato del Xilitol

Estudio in vitro:
Análisis del potencial bacteriostático-bactericida del Xilitol en la presentación comercial, Análisis de la biodisponibilidad del xylitol en la presentación comercial, Análisis de la degradación del formato de presentación. Análisis de la degradación del caramelo en saliva artificial. Cálculo de volúmenes por medio de micro CT: previo y posterior al tiempo de trabajo en saliva artificial: 1 minuto, 3 minutos, 5 minutos, 7 minutos, 10 minutos.

Tomas fotográficas para adquirir muestras visuales del esmalte durante el estudio - Varios de estos métodos son sistemas de detección bacteriana basados en PCR, muchos de los cuales son análisis cualitativos y, en consecuencia, no adecuados para la evaluación apropiada de la susceptibilidad a la caries o de la actividad cariosa. Análisis del contenido bacteriológico basal en pacientes con diferentes situaciones clínicas: En cavidad oral, las colonias se adhieren muy cerca de la superficie del diente e igualmente se puede recuperar en lesiones cariosas.

Análisis del contenido bacteriológico:
Investigaciones recientes de la caries se han centrado en el Xylitol, que es un sustituto calórico del azúcar. La mayoría de las bacterias de placa carecen de la capacidad de fermentar el xilitol en productos finales cariogénicos.

Test salival basal y estimulada. La determinación de saliva no estimulada tiene mucha importancia ya que está relacionada con el tiempo de aclaramiento de azúcar y ácidos de la boca. La recogida de saliva no estimulada o en reposo se realiza con el paciente sentado en posición relajada. La saliva se recoge en un tubo graduado durante 5 minutos. Los resultados se expresan en ml/min, existiendo amplias variaciones entre las personas.

Estudio en humanos:
En humanos, se testeará la saliva en un grupo de control representativo de cien personas, durante 3 meses, para examinar la modificación de la saliva, el contenido en bacterias y la respuesta de las mismas al uso posterior de los caramelos Abedulce.

Interpretación de los resultados:
La lectura de los resultados se realiza comparando la densidad de crecimiento de colonias de Lactobacillus y de estreptococos del grupo mutans de las lengüetas con una tabla de densidad ya establecida.

Conclusión:

Leer más...El estudio in vitro realizado sobre los caramelos 100% xilitol ABEDULCE arroja unos resultados que confirman que la especial cristalización y composición del caramelo, un cristal puro compuesto únicamente por xilitol sin ningún otro tipo de edulcorante y aditivos que comprometerían el efecto bacteriostático del xilitol, permite un tiempo prolongado de disolución en boca que va a potenciar el efecto bacteriostático con mucha diferencia sobre cualquier otra forma de tomar xilitol.

Existe una diferencia significativa entre los valores obtenidos con y sin caramelos de xilitol en el cultivo de Streptococcus Mutans, lo que sugiere un efecto influenciado por el tiempo de exposición al Xilitol de los caramelos.

El estudio sobre las diferencias del valor pH midiendo el efecto tamponador sobre el tiempo, dio diferencias significativas evidentes.

Estos resultados se han debido a la particular cristalización del Xilitol del caramelo que consiste 100% de cristales de Xilitol. Tiene mucha estabilidad , se disuelven muy lentamente y por eso se mantiene tanto tiempo en boca con su efecto bacteriostático y favorece la mineralización de los dientes y huesos.

El Caramelo de 100% xilitol cristalino está en contacto con las mucosas durante un periodo de tiempo muy superior a cualquier otra forma de tomarlo, como en polvo, pasta de dientes o comprimidos debido a la delgada capa de cobertura exterior que contiene un chicle, o la rapidísima disolución de xilitol de cualquier otro producto de higiene bucal que contiene xilitol.

Su lenta disolución, su pureza de 100% Xilitol y su especial cristalización protege al diente de los ácidos producidos por la fermentación bacteriana, y utilizado después del cepillado actúa como un eficaz agente protector ante las caries, gingivitis y periodontitis.

Leer más...

Departamento de Cirugía e Implantología Oral  -  Grupo de Investigación en Odontología Clínica y Experimental. Facultad de Ciencias de la Salud  -  Universidad Católica de Murcia - UCAM
Prof. Dr. José Luis Calvo-Guirado
  Catedrático de Cirugía Bucal e Implantología Oral
Prof. Dr. José Eduardo Maté Sánchez de Val
  Profesor titular de Cirugía Bucal e Implantología Oral

Prof. Dr. Carlos Pérez Albacete Martínez
  Profesor de Cirugía Bucal e Implantología Oral

004 logo-firma-electronica

 



Resultados uso invitro de Caramelos Xilitol vs no uso en la reducción de los Streptococcus Mutans



Leer más...

 

- Temperatura de cultivo a 37 º. 
- Análisis de la concentración de Streptococcus Mutans
  con y sin caramelos de Xilitol. 
- Estudio in vitro.
- Expresado en Valores de 1 a 4 según tabla anexa.
- Recuento por Negatoscopio en los tiempos de trabajo.
- Recuento realizado por determinación de UFC del kit al uso.

- 4 valores establecidos:
   Valor 1: < 104 UFC
   Valor 2: 10UFC
   Valor 3: 105 UFC
   Valor 4: >105 UFC

 

 

 

Resultados:

Existe una diferencia significativa entre los valores encontrados con y sin caramelos de xilitol en el cultivo de SM (Streptococcus Mutans) para los tiempos de estudio de 48 y 72 horas. Así, observamos como en los casos que no se utilizó el caramelo de Xilitol , se encuentran una presencia bacteriana hasta las 72 horas del estudio.

Mientras en los casos en los que se utilizó el caramelo de xilitol, se observó una disminución en el contenido de SM a las 48 y 72 horas. Lo que sugiere un efecto influenciado por el tiempo de exposición al Xilitol en caramelos

Estos resultados se han debido a la cristalización del Xilitol en caramelo 100% cristales de xilitol. Tiene mucha estabilidad , se disuelven muy lentamente y por eso se mantiene tanto tiempo en boca con su efecto bacteriostático y favorece la mineralización de los dientes y huesos. 


                

pH - Valoración del efecto tamponador del caramelo en saliva artificial (in vitro) 


Sin Caramelo

Leer más...

Con Caramelo

Leer más...

  Inicio 1 Minuto 3 minutos 5 minutos 8 minutos
15 º 6,7 ± 0,5  6,8 ± 0,1  6,7 ± 0,1  7,1 ± 0,4  7,2 ± 0.3
25 º 7,1 ± 0,8  7,0 ± 0,3  7,1 ± 0,2  7,5 ± 0.1  7,3 ± 0,1
35 º 7,3 ± 1,0  7,5 ± 0,1  7,4 ± 0,3  7,7 ± 0,1  7,6 ± 0,1
  Inicio 1 minuto 3 minutos 5 minutos 8 minutos
 15 º 7,0 ± 0,3  7,1 ± 0,1  7,6 ± 0,1  7,8 ± 0,3  7,9 ± 0.1
 25 º 6,6 ± 0,8  7,0 ± 0,2  7,3 ± 0,4  8,0 ± 1.0  8,1 ± 1,4
 35 º 6,9 ± 1,3  7,1 ± 0,1  7,7 ± 0,8  8,5 ± 1,2  8,8 ± 0,9
- Muestra de saliva natural de 100 ml.
- Se registra el valor de pH al final de cada tiempo de trabajo.
- Variaciones de temperatura de 10 grados.
- Se realizan 10 mediciones por cada campo, valores expresados como media y desviación estándar.

 

Resultados:

Existe una variación del pH en función de la influencia del tiempo de evolución y la temperatura aplicada al experimento.
Así se observa como el ph en saliva artificial se mantiene constante y sin grandes variaciones desde el momento inicial hasta los 8 minutos de experimentación en el caso de las pruebas realizadas sin caramelo. No existió variación significativa, sólo la influencia del tiempo causó el movimiento hacia ligeros valores superiores con un cambio a 7.2. 7.3 y 7.6 respectivamente a 15º, 25º y 35º. Por lo tanto no existió variación evidente. Se aplicó el test de Wilcoxon para muestras no paramétricas, con un valor de p asignado de <0.05. no se encontraron diferencias significativas.

Para el caso del experimento con el caramelo, se han utilizado los mismos tiempos de trabajo y las mismas variaciones de temperatura. Encontrando diferencias significativas dentro de cada grupo y diferencias significativas si se hace la comparativa entre grupos. Con variaciones de 7.0 hasta 7.9 (15º), 6.6 hasta 8.1 (25º) y de 6.9 a 8.8 (35º). La comparativa a los tres grupos por el valor tiempo también dio diferencias significativas, siendo más evidentes a 8 minutos. 7.9 vs 8.1 vs 8.8. 

 


 

Resultados uso in vitro de Caramelos Xilitol en su disolución en el tiempo

Valoración de la solubilidad en agua destilada

 
Leer más...
  1 Minuto 3 minutos 5 minutos 8 minutos
15 º  3,3 ± 0,5  3,0 ± 0,1  2,4 ± 0,7  1,9 ± 0.6
25 º  3,0 ± 0,1  2,4 ± 0,4  1,9 ± 0.5  1,6 ± 0,1
35 º  2,9 ± 0,1  2,1 ± 0,1  1,6 ± 0,3  1,4 ± 0,1


- Peso inicial del caramelo: 3,8 g.
- Cantidad de agua destilada: 100 ml.
- Se registra el peso al final del tiempo de análisis.
- Peso al final de cada tiempo expresado en gramos.

Las variaciones del peso expresadas en gramos por inmersión del caramelo en agua destilada, dan unos resultados esperados en relación a lo obtenido en saliva.
En el caso de los experimentos en agua destilada, la solución no es completa para ninguno de los casos, encontrando valores finales de 1.9, 1.6 y 1.4 para 8 minutos y a 15º, 25º y 35º respectivamente.
Comparado con las soluciones en saliva sin agitar, existe una diferencia significativa en cuanto al peso del caramelo, donde los valores a 8 minutos fueron de 1.3, 0.9 y 0 respectivamente para las mismas temperaturas.
Por tanto existen diferencias significativas para los valores encontrados. (p<0.05) Test de Wilcoxon.

 

Valoración de la solubilidad en saliva 

Sin agitar en saliva

Leer más...

Agitando la solución

Leer más...

  Inicio 1 Minuto 3 minutos 5 minutos 8 minutos
15 º 3,8 ± 0,3  3,0 ± 0,1  2,4 ± 0,2  2,0 ± 0,4  1,3 ± 0.3
25 º 3,7 ± 0,2  2,7 ± 0,5  2,1 ± 0,2  1,6 ± 0.1  0,9 ± 0,3
35 º 3,9 ± 0,4  2,3 ± 0,1  1,6 ± 0,4  0,8 ± 0,3  0,0 ± 0,3
  Inicio 1 minuto 3 minutos 5 minutos 8 minutos
 15 º 3,7 ± 0,3  2,7 ± 0,3  2,2 ± 0,1  1,8 ± 0,3  1,1 ± 0.3
 25 º 3,7 ± 0,2  2,4 ± 0,3  2,0 ± 0,2  1,4 ± 0.4  0,6 ± 0,4
 35 º 3,8 ± 0,4  2,0 ± 0,2  1,2 ± 0,6  0,4 ± 0,2  0,0 ± 0,0

 

Fórmula de la saliva artificial creada:

Excipiente acuoso:

Potasio cloruro………………………….. 0,12 g Carboximetilcelulosa sódica ……….. 0,72 g
Sodio cloruro…………………………… 0,084 g Sorbitol………………………………… 3,00 g
Magnesio cloruro hexahidratado……… 0,0052 g Nipagin …………………………………. 0,1 g
Calcio cloruro 2H2O……………………. 0,0146 g Agua purificada……………….. c.s.p.100 ml
Fosfato potásico……………………….. 0,0171 g  
      
        - Peso inicial del caramelo 3,8 g.  - Cantidad de saliva: 100 ml.

        - Se registra el peso al final del tiempo de análisis. 

        - Peso al final de cada tiempo expresado en gramos.

        - Variación de la temperatura en 10 grados. 
        - Se realizan 10 mediciones por cada campo, valores expresados como
           media y desviación estándar.

 

 Resultados:

Como es de esperar la solubilidad del material estudiado es progresiva, disminuyendo el peso en gramos por tiempo y con influencia directa de la temperatura durante el experimento. Las pruebas se hicieron midiendo sin agitación de la solución y con agitación. Y en todos los casos el movimiento incrementó la tasa de solubilidad, disminuyendo de manera más evidente el peso de los caramelos.

En los casos donde no hubo agitación a partir de 25 º y 8 minutos, la disolución del caramelo fue prácticamente total 0.9, siendo completa para el mismo tiempo pero a 35º. En el caso donde se agitó, la solución fue más rápida, teniendo a 5 minutos y con 35 º 0.4 gramos de caramelo, 0.6 gramos a 8 minutos y 25 º y total a 8 minutos y 35º.        

004 logo-firma-electronica


 

Consejos de dosificación de los Caramelos Abedulce:

recetadownload recetadownload recetadownload

Como prevención a caries dentales, gingivitis y periodontitis - PDF

Paciente propenso a caries dentales, gingivitis o periodontitis - PDF

Paciente post cirugía
dental-implantes dentales - PDF

 

Resultados Estudio / PDF - Descarga     

 

caramelo alcalinizante abedul xilitol 3b

Con los años los problemas bucales aumentan y la importancia de la higiene bucodental tiene que ser mayor. Una higiene dental eficaz consiste en inhibir la aparición de las baterías que producen caries.

Acidez es importante para el crecimiento de las bacterias. Los alimentos que producen acidez en la boca son principalmente alimentos refinados y tratados industrialmente tales como: azúcar, harina blanca, leche, huevos, carne y muchos otros alimentos que consumimos habitualmente y que favorecen el crecimiento de las bacterias que producen la caries.

Mientras que el ambiente bucal sea ácido, el cuerpo no puede mineralizar los dientes y encías debidamente. Para neutralizar la acidez, el cuerpo necesita minerales obteniéndolos de los alimentos o bien del propio hueso, debilitando así todo el organismo, situación que debemos evitar. Por eso la alimentación juega un papel importante además de una correcta higiene bucal.

 

El correcto cuidado de los Dientes

diagrama caries gingivitis periodontosis xilitol abedul azucar abedulce caramelosEs muy importante eliminar los restos de alimentos en los espacios interdentales, ayudándonos del hilo dental y cepillándonos mínimo dos veces al día, teniendo mucho cuidado de no dañar las encías, por eso debemos usar cepillos blandos y procediendo a un buen enjuague bucal.

Especialmente debemos prestar atención en procesos infecciosos y de inflamación de las encías, que sufren especialmente los adultos, tales como gingivitis y periodontitis (piorrea).

En busca de la formula idónea para una higiene bucodental correcta 

caramelo alcalinizante abedul xilitol 2

Si en un ambiente ácido las bacterias que producen caries crecen, en un ambiente alcalino dichas bacterias disminuyen.

Estudios demuestran que el azúcar de abedul (Xilitol) tiene propiedades altamente alcalinas que favorece la desaparición de las bacterias de las caries, protegiendo así dientes y encías.

Para bloquear el acido es fundamental que el azúcar de abedul haga efecto entre 7-10 minutos en la boca. Existen diferentes formulas, como el chicle y los comprimidos de azúcar de abedul (Xilitol)

Los chicles contienen una mínima concentración de Xilitol, y otros edulcorantes y aditivos que pueden restar eficacia en el tratamiento, por lo que para notar el efecto habría que tomar diariamente una gran cantidad. 

Aunque la concentracion de Xilitol es mucho mayor en los comprimidos, necesita mezclarse con otros aditivos para estabilizar el producto. La mayoría de los comprimidos no tienen una formula ajustada y se disuelven demasiado rápido en la boca por lo que reduce el efecto deseado.

 

Caramelos Abedulce - el cuidado natural de los dientes

caries_gingivitis_periodontosis_xilitol_abedul_azucar_abedulce_caramelosEn Abedulce hemos elaborado un caramelo de 100% Xilitol,  Azúcar de Abedul puro. Abedulce no es un comprimido.

Los Caramelos Abedulce se producen mediante un proceso de cristalización natural. Cada caramelo contiene 3,8g de azúcar de abedul (xilitol), que hace que el caramelo se disuelva lentamente en la boca de 7 a10 minutos. Logrando el efecto necesario para mantener un ambiente alcalino idóneo con la máxima eficacia.

Con los caramelos Abedulce la higiene dental es muy fácil. La gran ventaja que nos ofrecen es que podemos llevarlos siempre con nosotros y tomarlos en cualquier momento y lugar : mientras trabajamos, de viaje, tras las cenas, cuando sentimos sequedad bucal , cuando tenemos antojo de algo dulce y sobretodo podemos tomarlos entre comidas. De esta manera las bacterias no tienen tiempo para manifestarse en la boca.

Conseguimos un gran efecto, si antes de acostarnos tomamos un Caramelo Abedulce sin beber agua ni enjuagarnos posteriormente. De esta manera se aumenta la alcalinidad de la boca durante la noche.

Un punto importante a destacar de los caramelos Abedulce, es la ayuda que ofrece a las personas con ortodoncia, ya que la saliva llega a todos los rincones de la boca y la higiene bucal se hace mas efectiva.

Otra ventaja de los caramelos Abedulce es que ayudan a eliminar la sequedad bucal al favorecer la aparición inmediata de saliva.

Con el consumo regular de los Caramelos Abedulce, los huesos y los dientes, estarán siempre protegidos y mineralizados. Se recomienda tomar los caramelos Abedulce 3 veces al día.

El azúcar de abedul ademas contiene otras propiedades beneficiosas para nuestra salud.

 

Estudios científicos del azúcar de abedul en el cuidado dental
(En el periodo desde 1971 – 2004)

caramelo alcalinizante abedul xilitol 4

 

Estudios certifican, que el azúcar de abedul (Xylitol) en la prevención de la caries, tiene un efecto efectivo, simple y duradero. Hasta hoy se han realizado casi 300 estudios específicos internacionales de los efectos del Xylitol en el cuidado dental. Le hemos resumido para usted los estudios más importantes.

 

Turku-estudio del azúcar A) (1975)
Fuentes:
Scheinin, A., Mäkinen, K.K. (1975) Turku Sugar Studies I-XXI. Acta Odontol. Scand 33. (Suppl.70):1-349.
Periodo: Estudio durante 2 años (1972 – 1974)
Sujetos: 115 Participantes entre 12 y 53 años.
Grupos de ensayos: un “grupo de sacarosa”, un “grupo de fructosa” y un “grupo de Xylitol”. Administración: 50 -67g/día Xylitol en alimentos regulares.

Turku-estudios del azúcar B) (1975)
Fuentes:
Scheinin, A., Mäkinen, K.K. (1975) Turku Sugar Studies I-XXI. Acta Odontol. Scand 33. (Suppl.70):1-349.
Periodo: Estudio durante 1 año (1973 – 1974)
Sujetos: 100 estudiantes odontólogos
Grupos de ensayos: un “grupo de sacarosa“ y un “grupo de Xylitol”. Administración: 6,7g/día en forma de chicle.
Resultado:
· Significante reducción de la caries (más del 85%) con Xylitol.
· Índice DMFS* Cambio en el Xylitol grupo =0,0
· Cambio significante en el índice DMFS después de 6 meses.
· Significante también en la utilización de tan solo 6,7g Xylitol/día.
· El efecto de re mineralización está determinado por la continuación del Xylitol.
El índice DMFS = es una abreviatura para la evaluación de la salud o enfermedad de los dientes, en donde D significa= (caries), M= missing (falta), F= filling (relleno con empaste) y S= surface (superficie). Un índice de 1 significa que de los 28 dientes uno falta tiene karies o esta empastado.


Estudio-Ylivieska(1982-1984)- Seguimiento 1987 y 1989
Fuentes:
Isokangas, P., Mäkinen; K.K., Tieskso, J., Alanen, P. (1993) Long-term effect of xylitol chewing gum in the prevención of dental caries: a follow-up 5 years after terminacion of a prevention program. Caries Res 27:495-498. Periodo: Estudio durante 2años
Sujetos: alumnos de 11 -12 años
Grupos de ensayos: un “grupo de prevención estándar” y un “grupo de + Xylitol-prevención”. Administración: 7 -10g Xylitol/ 3 veces al día en chicle.
Resultado:
· Xylitol como complemento de la higiene bucal tiene un efecto significante en la mejora de la prevención de la caries.
· Protección a largo plazo incluso después de la utilización de Xylitol.
· El efecto preventivo contra la caries es más efectivo en dientes que están saliendo.

 
Estudio-Belizo (1989 – 1993)
Fuente:
Mäkinen, K.K., Bennett, C.A., Hujoel, P.P., Isokangas, P.J., Isotupa, K.P., Pape, H.R., Jr., Mäkinen, P.-L. (1995) Xylitol chewing gums and caries rates: a 40-month cohort study. J. Dent. Res. 74:1904-1913.
Periodo: Estudio durante 40 meses.
Sujetos: 1.300 alumnos de 6 – 8 años
Grupos de ensayos: Un “grupo de sacarosa”, un “grupo de sorbitol“ y un “grupo de Xylitol”. Administración: 15g Xylitol/ 7 veces al día en chicle.
Resultado:

· Los niños del grupo chicles de Xylitol tienen después de 40 meses un crecimiento menor de caries que otros niños de grupos comparativos.
· Xylitol actúa directamente después de tomarlo.
· 5 años sin tomar Xylitol: Los niños siguen teniendo los dientes mucho más sanos.


Estudio madre/hijo Finlandia (2000)
Fuentes:
Isokangas P., Söderling, E., Pienihäkkinen, K., Alanen, P. (2000) Occurrence of dental decay in children after maternal consumption of xylitol chewing gum: a follow-up from 0 to 5 years of age. J. Dent. Res. 79:1885-1889
Periodo: Estudio durante 5 años.
Sujetos: Madres de recién nacidos.
Grupos de ensayos: un “grupo Xylitol”, un “grupo de Fluor” y un “grupo de clorhexidina” Administración: 6-7g Xylitol/ 4 veces al día en chicles de Xylitol.
Resultados:
· La utilización de Xylitol puede impedir el contagio de las bacterias de la caries (Streptococcus mutans) entre miembros de la familia.
· El estudio refuerza la tesis, que la caries es una enfermedad contagiosa.
· La toma de Xylitol en madres tiene un efecto preventivo en el desarrollo en la caries de sus hijos.


Estudio-Pastillen (2004)
Fuente:
Z.Gintner, J. Szöke, Á. Patthy, E. Söderling, J. Bánóczy (2004) Wirkung von XylitPastillen auf Zahnplaque und Streptococcus mutans. Oralprophylaxe & Kinderzahnheilkunde 26:93-95 Periodo: Estudio durante 4 semanas
Sujetos: 59 jóvenes adultos (20-25 años de edad)
Grupos de ensayos: un ”grupo Xylitol” y un “grupo de control”. Administracion : 5g Xylitol/ 4 veces al día en pastillas
Resultado:
· También la dosificación de Xylitol en pastillas, lleva a una significante reducción de placas y bacterias de caries (Streptococcus mutans).
· La reducción de las placas al tomar Xylitol es muy visible a las 4 semanas.
· Xylitol tiene un efecto ventajoso en la higiene bucal.

v.1.1, versión anterior: v.1.0

 

teaser3ABEDULCE-bio logo solo1planta

Xilitol de Maíz - Linea agricultura ecológica Premium

1

Maíz natural crecido en suelo ecológico bajo reglamentación de la Comunidad Europea (CE) No.834 / 2007 y con conformidad USDA y NOP y trazabilidad JAS.

El maíz ecológico crece sin emplear productos químicos, ni para abono ni para combatir las plagas, logrando de esta forma obtener xilitol orgánico premium a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.

2
3

El maíz se pica en trozos pequeños, se mezcla con una solución de acido citrico, para aislar la xylosa.

3

El líquido contiene la xylosa. En una reacción biológica de fermentación natural (parecido a la del yogourt), la xylosa líquida se convierte en xilitol cristalino.

4
5

Los cristales se filtran y se muelen a un tamaño uniforme.

 

Ayuda a la agricultura ecológica
Sostenible para el medio ambiente
Desarrolla la tecnología biológica